Resumen

Por Agustina Setula

Compañeros y compañeras:

Paso en limpio la clase de hoy (30 de mayo).

Comenzó la jornada como es habitual, comentamos algunas de las noticias de interés de la semana.

Noticia significa “novedad”. La intención es informar sobre algún tema con cierto grado de presente. Se utiliza la tercera persona. El tiempo pasado. Y la mayor objetividad posible.

¿Qué reconocemos en la superestructura de las noticias?

Cuerpo de titulares:
1) Cintillo: Es una categorización temática. Por ejemplo: “Violencia institucional”
2) Título
3) Volanta: Unidad textual individual interna al texto que ayuda a mejor comprensión del título. Por ejemplo: si el título de la noticia es “No nos callan más” la volanta podría explicar quién es la autora de la frase, a qué refiere, etc.

Cuerpo del texto:
1) Bajada: Complementa el título de manera tal que las y los lectores se encuentren con lo más importante del tema.
2) Encabezado: Aquí se plantea qué queremos comunicar a modo de pregunta ventana (en inglés se utilizan cinco letras W para referir a What/where/who/when/why. Aquí sería qué quién cómo cuándo dónde). Se ordenan las respuestas priorizando lo que se quiere comunicar. Así, si el Papa se corta un dedo, lo importante es Quién. Mas, si mueren treinta personas, el interrogante a responder será Qué (o sea, la causa).
– Pirámide invertida: La información a lo largo de la noticia se va volviendo más detallada y hacia el final se incluye otro tipo de información: antecedentes, citas, comentarios/reacciones, etc. Detalles que enriquecen la perspectiva.

La noticia es un ejercicio de reordenamiento pragmático, ya que releva un acontecimiento de interés y debemos poner el foco en cómo presentarlo para que siga siendo de interesante.

-Aclaración: Las noticias pueden prescindir de cintillo, volanta y bajada.

Recuerden para la próxima clase:

– En el taller de lectura seguiremos comentando noticias. Llevar al menos dos leídas.

– Hay que leer el texto base 12 de la primera unidad, y el primer texto de la octava que se titula “Definiciones y estructura”.

– El parcial es el miércoles 13 de junio. Se incluyen todos los textos base y fuente de la primera unidad. Texto base 3 sobre superestructuras narrativas y texto fuente “estructuras narrativas” (unidad VI) y “definiciones y estructura” (unidad VIII).