El encuentro del día Miércoles 27 de septiembre comenzó, como es habitual, con el repaso de las lecturas por placer.
La primera en comentar fue Rafaela, quien compartió con nosotros un artículo que leyó en Página 12 titulado “Catálogo del infierno” de Malena Pichot, que trata sobre los diferentes tipos de machismo, todo desde la mirada de la autora.
Después hablé sobre el libro “Matar a Leonardo Da Vinci”, una novela sobre la vida del artista y en base a esto planteé una duda acerca del género non-fiction.
Con respecto a esto último, la profesora Ana Liberatore remarcó, en cierto punto de la clase, que debemos participar en el hashtag sobre non-fiction #RedT6 en Twitter.
Luego se plantearon dudas con respecto al parcial de la semana que viene y se informó que además de estudiar las unidades 2, 3, 4 y 5 se suma a éstas la unidad número 8.
Pasando a la parte teórica, leímos el texto sobre “inteligibilidad” y la profesora explicó la construcción del sentido con temporalidades. (Texto fuente, Unidad 6)
Al finalizar con ese tema, avanzamos hacia la unidad n° 7 que trata sobre argumentación.
La finalidad de un texto argumentativo es convencer. Ejemplos: publicidades, críticas, discurso político, tesis, ensayos científicos, cartas de lectores donde se expresa un reclamo, etc.
Hay dos maneras de presentar la superestructura argumentativa: una es la secuencial y otra es la dialéctica.
En esta clase repasamos la secuencial:
Para que un texto sea argumentativo debe cumplir con las siguientes categorías:
– Un punto de partida: es la presentación de la idea, es decir, el contexto que nos dará la situación de comunicación donde se va a plantear la proposición.
– Proposición: es la idea de la cual quiero convencer.
– Argumentos: al menos debe haber un argumento para que sea un texto argumentativo (se pueden identificar a través de conectores que agreguen a la proposición original, por ejemplo: porque/además/también/para)
– Conclusión: debe haber una referencia al punto de partida para que el público reconozca el sentido cerrado y completo de la idea.
Hacia el final del encuentro la profesora propuso el siguiente ejercicio:
Elegir un texto argumentativo de gusto personal y reconocer sus partes.
Quienes hayan faltado deberán realizarlo en un borrador y llevarlo la siguiente clase.
Por último, quiero dejarles una recomendación: Sábados de 9 a 12, noticias bizarras y más en http://radiofrsn.caster.fm
¡Saludos a todos!