Por Lourdes Maggi 

La clase del día 27 de octubre comenzó como es habitual con una ronda de avisos, como suele llamarlo la profesora Ana “avisos parroquiales”, en ellos se aclararon ciertas dudas acerca de la consigna sobre #RedT5, trabajo sobre el Nuevo Periodismo que seguirá en pie durante la semana siguiente. Además, a respuesta de algunas preguntas, se remarcó la consigna del trabajo práctico final el cual da cierre a la materia y es fundamental en la promoción de la misma. El trabajo consiste en escoger de manera personal un tema en el cual podamos colocar una mirada crítica y novedosa, además de tener herramientas cercanas para generar las investigaciones necesarias.

Una vez terminados los avisos, pusimos en marcha el tradicional momento de lecturas por placer donde la profesora comenzó haciendo una pregunta a una de mis compañeras acerca de Anfibia, y su habitual acceso a dicha revista, en la cual mi compañera sosteniente que hay un particular desarrollo de la información. A raíz de esto, comentó un caso donde sintió que en un sitio web de noticias, Rosario Plus, existía una falta de seriedad debido a la mala información que se brindaba en una de las noticias acerca de la cancelación del recital de Aerosmith en la ciudad de Rosario. Siguiendo con el medio Rosario Plus, Fernanda agregó una noticia que había leído sobre las nuevas sendas peatonales 3D donde también había una mala comunicación de la informacion. En este contexto, Daniela, el ayudante de catedra y  Matías aportaron otros dos casos similares, y se dio a debate la falta de información, y la información inverosímil que se maneja en los medios, generando así la narración de noticias como cuentos y no como hechos reales que afectan a personas. Siguiendo con el recorrido, Milagros comento ciertos aspectos acerca de su investigación sobre la palabra “religión”, la cual realizó a través de distintos apuntes. El tema en cuestión  alentó también a Agostina para comentar sobre el mismo. Más tarde, nuestra compañera Cecilia, comentó una noticia acerca de la apertura del nuevo mercado popular en la ciudad de rosario, noticia que leyó en el diario “La Capital”. Su comentario generó un gran debate acerca del nuevo mercado, sus precios, sus locales, y también se sumó una experiencia aportada por Fernanda quien pudo atestiguar el nuevo servicio. Por último, Álvaro nos contó acerca de un documental sobre las elecciones de los Estados Unidos y  características de su sistema electoral.

Dado por terminado el recorrido, iniciamos con el análisis teórico. En primer lugar abordamos aspectos de la noción de temporalidad narrativa. Temporalidad que le brinda sentido a la narración. En este momento de la clase, leímos fragmentos del texto fuente “Inteligibilidad”, y sacamos conclusiones a partir del mismo, teniendo en cuenta que el relato se construye en 3 tiempo pasado-presente-futuro.

De esta manera determinamos una temporalidad abierta (experiencia del narrador) y una temporalidad cerrada y absoluta (del discurso).

Nuestro análisis teórico prosiguió el inicio de la Unidad Nº 7, donde comenzamos a interactuar con el discurso argumentativo:

  • Macroacto de habla de un discurso argumentativo: Convencer, persuadir.
  • Tipos de texto que integran el discurso argumentativos: Teto de opinión- Discurso político- Ensayos científicos- Editorial- Carta lectores- Publicidad.
  • Composición de un discurso argumentativo:
  • Argumentación/ Superestructura secuencial (clásica/ la más utilizada)

Punto de partida

Proposición (tesis)

Argumentos (1, 2,3,n)

Conclusión. (Retoma el punto de partida)

  • Argumentación/ Superestructura dialéctica

Punto de partida

Preposición

Argumentos (Positivos y negativos)

Una vez asentada la teoría, ¡llego la hora de la práctica! Realizamos un trabajo en clase que consistía en elegir un texto argumentativo, ubicar y reconocer en él, las partes que componen la superestructura del mismo. Al finalizarlos, dialogamos entre todos las producciones del mismo y llegamos al cierre de la clase. La profesora recordó que la semana próxima, miércoles 4 de octubre se llevara a cabo el segundo parcial de la materia, y recordó seguir adelante con la lectura de la unidad 7, con la que avanzaremos teóricamente en las clases posteriores a la del parcial. ¡Buena semana!