Por Álvaro Mtee

Este resumen es posible gracias a la colaboración del compañero Matias, él es la fuente que confiable acerca de la segunda parte de la clase, en la cual no me encontré, porqué decidí participar de la asamblea realizada en el hall de la Facultad, con el fin de tomar medidas con respecto a la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
La profesora realizó los conocidos anuncios “parroquiales” referidos a lo que resta del año:
El segundo parcial del año se llevará a cabo el día Miércoles 4 de octubre, de no mediar inconvenientes, los temas evaluados estarán desarrollados dentro de la unidad 2, 3, 4 y 5.
Ya podemos empezar a indagar en el trabajo práctico final que da cierre a la materia y es una pieza fundamental en la promoción de la materia, este tema se escoge de manera personal por cada uno de nosotros, teniendo en cuenta cierta accesibilidad al material, para poder realizar investigaciones sobre la temática. Lo importante es hallar una mirada crítica y novedosa, buscar un lugar que no haya sido abordado ya y explotarlo lo más que podamos. La entrega aproximada de este será la primera semana de diciembre.
Antes de recibir la invitación a la asamblea de los chicos, militantes de agrupaciones políticas, y retirarme del salón, comenté, dentro de las lecturas habituales, que había comenzado hace tiempo ya el libro 1984 del autor George Orwell, me había alentado a leerlo el comentario de varios profesores sobre su relación con la comunicación.
Mi informante y compañero comentó la noticia del diario La Nación de una niña en Corrientes que murió intoxicada al comer una mandarina, que al parecer contenía sustancias provenientes de un agro tóxico ilegal en el país.
Nacho nos contó sobre el Terremoto en Méjico y sus repercusiones y réplicas ocasionadas en localidades aledañas.
Y Milagros se mostró muy interesada en un libro llamado “El mejor libro del mundo”.
Luego entramos en el desarrollo de la teoría de la unidad 6, “Narrar y contar” y seguido de esto vino un trabajo práctico, el cual no pude realizar, consistió en la corrección y análisis de la narrativa de lo realizado la semana anterior, la consigna era realizar una pequeña narración breve sobre un hecho que nos haya acontecido.
Luego la profesora nos introdujo en el género de No Ficción, género que combina la investigación periodística y la literatura, es super particular esta combinación de búsqueda de datos, el carácter de datos reales, la descripción escénica, mundos interiores y alguna fantasía ideada por el autor dentro del contexto real.
Este género fue inaugurado por Rodolfo Walsh, con su magnífica obra Operación Masacre, que aborda el secuestro y posterior fusilamiento de un grupo de civiles la noche en la cual se esperaba un levantamiento en armas en contra de la dictadura del General Aramburu en el año 1956. Sin embargo, a nivel internacional no es reconocida como tal, sino que lo es la obra de Truman Capote, A sangre fría, publicada 9 años más tarde.
Finalizando ya la clase, se nos dio la consigna de participar activamente en el #RedT5, en la red social Twitter, dos veces por semana hasta terminar el año académico, la primera problemática propuesta es “non fiction”. Será evaluada la participación con bases teóricas, atención a la demanda de restos y propuestas.
Es importante continuar avanzando con las lecturas por placer y ya ir pensando una temática para el trabajo práctico final y continuar avanzando con las lecturas por placer, suerte a todos en la investigación. Espero hayan tenido un feliz día del Estudiante.
Estudiar unidad de argumentación