Por Gianfranco Montefiori
La última clase se llevó a cabo el miércoles 06 de septiembre, esta vez, a diferencia de las demás clases no comenzamos con el recorrido de las lecturas obligatorias, sino que, algunos de nuestros compañeros expusieron sus dudas acerca del trabajo practico que será entregado el próximo miércoles, en el cual tenemos que entrevistar a una persona importante y que pueda brindarnos información acerca del desarrollo de su carrera. La profesora encargada de la cátedra Ana Liberatore, respondió las dudas acerca de cómo debe estructurarse el cuerpo de la entrevista y las preguntas que se pueden llevar a cabo en la misma.
Luego de un rato, la profe hizo la misma pregunta que en todos los encuentros: “¿Quién quiere empezar a contarnos su recorrido de lectura semanal?”, seguido de esto, Fer nos conto acerca de una noticia que había leído del “Huracán Irma”. Nos explicó un poco acerca de cuáles son las alertar meteorológicas para el Caribe y Estados unidos, y se espera que los vientos sean de casi 300 km/h, ya fue declarada la emergencia y se activó un plan de evacuación para evitar daños mayores; también nos informo acerca de que los nombres y el género sexual de los huracanes se otorga en base al radio de alcance y los kilómetros por hora que el mismo recorra.
Seguí yo contando cual había sido mi recorrido en el libro que compartir la clase pasada “El cazador de la oscuridad”, esta vez, tuve la oportunidad de conocer más a los personajes principales Andrea la fotógrafa quien tiene la posibilidad de “hacer visible lo invisible” a través de la fotografía, por otro lado, Marcus el sacerdote al cual se lo describe con la posibilidad de “captar el mal que vive en las personas”. El detective Moro había contratado a Andrea y estaba preparándola tanto como a otros para tener la capacidad de pensar como el asesino y enseñarles a que sus sentimientos por las victimas les bloquee la visión del suceso, es así como, los puso a prueba haciéndolos analizar diferentes situaciones de asesinatos. Nuestra protagonista está cansada de quedarse de brazos cruzados y decide salir a buscar por si sola al asesino volviendo así, al lugar del homicidio de la pareja enamorada, ahí es donde se encuentra con Marcus el cual le comenta que tiene el mismo objetivo que ella, en este momento quien parece ser el asesino aparece y Andrea lo sigue sin alcanzarlo, ambos se percataron de que se agacho y escondió algo pero al buscar no hallaron nada importante y es así como ambos se ponen de acuerdo para trabajar en conjunto para solucionar esto.
A continuación de lo mío, Diego nos contó una noticia acerca de una bomba de hidrogeno y que la misma es más potente que la nuclear, Luis Juanico un ingeniero nuclear del Conicet fue quien informo esto. Añadió que con 10 de las mismas existe la posibilidad de cubrir TODO el planeta con la explosión.
Ceci cerro el recorrido de lectura informándonos acerca de un artículo que había leído en el diaria La Nación de “Ley sexual integral de educación” donde nos comentó que la misma ya hace casi 11 años que está pero que nunca se implementó como es debido y, se culpa al estado nacional, provincial y municipal y los diferentes entes educativos. La misma ley es trasversal y se debería abordar todas las materias con esta perspectiva de género, y muchas veces también depende del docente de dar su materia en base a esta perspectiva de la cual hablamos y discutimos de que no se lleva a cabo ya que, no se les brinda la capacitación a los mismos para poder desenvolver el tema de manera correcta. Una vez finalizamos el mismo la profesora nos dios consigas para que trabajemos y podamos complementar con el trabajo que se entregara la próxima semana. Las consigas fueron las siguientes:
- Elegí una entrevista cuyo protagonista sea de tu interés
- Identifica en la misma:
_ Características del encuentro
_Objetivo de la entrevista
_ Tipo de edición (marcar en el original)
- Elabora un copete de cierre coherente con el texto fuente
- Elabora un título que represente el objetivo de la entrevista
El mayor tiempo de la clase nos dedicamos a esta actividad y unos minutos antes de finalizar la misma Ana nos dio algunas orientaciones para poder realizar una entrevista correcta y con buenos resultados. Nos dijo que: “Antes de realizar la entrevista deben tener bien desarrollado los tres pilares fundamentales Preproducción donde deben obtener información acerca de la persona a entrevistar; el entorno, tener en cuenta las preguntas que se van a hacer, dejar que el entrevistado responda sin apresurarlo ni interrumpirlo; por último, redactar el suceso, debemos elegir si lo vamos a hacer de estilo directo, indirecto o mixto. Para que se les haga más fácil el trabajo acompañen el mismo con la información de los textos bases que se encuentran en la unidad 5” Esas fueron las palabras más importantes y las cuales debemos tener sumamente en cuenta a la hora de comenzar este trabajo. Así es como finalizamos este encuentro del miércoles 6 de septiembre.