En nuestro último encuentro del día miércoles 30 de agosto comenzamos con las tradicionales lecturas individuales, comentando y compartiendo.
Isaac, nuestro compañero es el primero en levantar la mano y nos habla de una experiencia en particular que le toco vivir. En un encuentro algo “extraño” que tuvo con una vecina, conoció lo llamado ojo de zarate que se formó en el Delta del Paraná. Se ubica entre Campana y Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, a esto se debe su nombre. Esta señora lo asoció con una idea Extra-terrestre y le comentó que estaba viendo ovnis. Entre risas concluimos que Isaac es uno del que más nos sorprende con sus relatos.
Milagros es la segunda en alzar su mano y nos comparte una noticia muy conmovedora sobre un hombre que juntaba dinero para ayudar a su mujer con una enfermedad, el cual rifa su propia camioneta y el ganador al saber de la situación que vivían, tuvo el noble gesto de dejársela a su dueño. Solidaridad pura.
Continuamos con Leiden, quien nos introduce en el tema que tan preocupado tiene a nuestro país, Santiago Maldonado. En el diario del partido al que pertenece, “La izquierda diario”, salió una nota donde habían testimonios de los mapuches sobre cómo fue la desaparición del joven. A esto se suma nuestra otra compañera Jazmín agregando datos al tema. Todos estábamos allí pensando en Santiago, recordando a Julio López y en cómo se verá esta situación desde otros países. Nuestra compañera Virginia L. nos comenta que en un diario francés por ejemplo se tomó la desaparición como “un golpe a la presidencia de Macri”.
El recorrido de lectores sigue con Virginia S. que nos cuenta sobre la incorporación a la carrera de Medicina de la materia optativa “El aborto como problema de salud”, otra noticia de “La izquierda diario”. Según datos nacionales cerca de 300 mujeres mueren anualmente por abortos clandestinos en Argentina.
Volvemos con Jazmín y ella nos muestra un libro sobre “Los monos”, mafia narco Rosarina. Donde figuran más de 200 testimonios sobre el caso.
Para finalizar; nuestra compañera Luana nos habla de un libro de terror llamado “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez. Una experiencia un tanto aterradora para ella, no recomienda leerlo por la noche.
Pasando de un recorrido de lectura a otro, ahora vamos con los contenidos de la unidad 5. En esta unidad hablaremos de los enunciados. Cada sujeto, al enunciar, deja huellas propias en el mismo a través de pronombres, adverbios y artículos. Hay estilos diferentes para referirnos a OTROS enunciados dentro del nuestro. Estos son los llamados Enunciados referidos y hay 4 tipos: directo, indirecto, mixto e hibrido; los cuales nos permiten dar criterio de veracidad a nuestro discurso.
Hay entrevistas donde se combinan distintos tipos de estilos o también pueden utilizar solo uno. Los objetivos de una entrevista son provocar un encuentro presencial con otro buscando algo que diga y destaque quien es a través de una serie de preguntas pensadas de antemano por el entrevistador.
Continuamos debatiendo sobre qué es una entrevista y qué es un debate. La primera diferencia que aparece es la de la cantidad de personas que intervienen en cada uno. Una entrevista se da entre 2 a 3, o 4 personas mientras que un debate se da entre más integrantes.
Para darle un cierre a la clase, nuestra profesora Ana nos encomienda una tarea interesante. Para los próximos 15 días debemos preparar una entrevista con alguna persona interesante, conocida o no por la sociedad. Además, realizar y presentar la investigación previa, los objetivos, las preguntas, el audio de la entrevista, y la edición final.
Para la siguiente clase tenemos que llevar una entrevista que nos guste de cualquier tema, reforzar la unidad 5 y comenzar a estudiar la 6.
Fue un placer presenciar (como cada miércoles) y resumir esta clase. Me despido concluyendo con una idea que estoy segura de que mis compañeros querrán que comparta en nombre de todos:
¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?
01/09/17
Soy M. Agostina Virgili y estoy en mi hogar.