Trayecto 5. RESUMEN CLASE 30/08

Por Gómez Agüero Agostina Belén 

El último encuentro fue el miércoles 30 de agosto, como es de costumbre comenzamos la clase con el recorrido de lecturas personales, espacio que nos ayuda a interactuar con nuestrxs compañerxs y discernir diferentes temas de interés.

La charla la abrió Gian, contándonos acerca de su nuevo libro que adquirió en una librería de la ciudad. El nombre del libro es “Cazador de la Oscuridad” el cual tiene una trama de Thriller Psicológico, y según nuestro compañero es muy entretenido y atrapante, ya que trata de un hombre encargado de resolver crímenes y misterios inconclusos. Gian, además, nos contó su forma muy peculiar de leerlo y es acondicionando la lectura con música referida a la temática del libro. Nos dijo que le resulta muy agradable leerlo así. Estaremos a la espera de más relatos acerca de la lectura que decidió empezar nuestro compañero Gian. Milagros también nos contó acerca de una lectura que había comenzado, su libro se titula “El hombre sin rostro” y habla sobre la historia de un reconocido actor, Mel Gibson, quien debió afrontar una gran tragedia, y aquí nos enteramos de que el tan conocido “hombre sin rostro” de la película no es nada menos que una experiencia real de la vida de este actor. Otra lectura literaria nos fue compartida por nuestra compañera “Jochu” quien comenzó a leer un libro de Paulo Coelho “Maktub” que su traducción al castellano es “estaba escrito”, es un libro en donde se puede apreciar una historia distinta en cada página, y todas concluyen con una reflexión acerca de acontecimientos de la vida.

Luego, nuestro compañero Diego nos adentró un poco más al mundo de las noticias de actualidad, comentando que había leído que en Casilda el agua no es potable, a partir de este aporte, surgió una charla muy importante y acerca de los lugares que hoy día no poseen agua potable y los que poseen agua con altas cantidades de arsénico lo que hace imposible su consumo. Así fue transcurriendo nuestra clase y al mismo tiempo nuestra charla, llegó el turno de Álvaro que en esta ocasión nos contó acerca de un caso de represión ocurrido en la dictadura militar argentina. Es el caso de una señora y su familia que fueron reprimidas por aquella época, recibiendo diferentes tipos de maltratos. Además, nos contó que, recibieron la propuesta de exiliarse en Europa, donde aún viven, pero hace aproximadamente 5 años la mujer víctima de esta represión decidió romper el silencio.

Nuevamente Jochu hizo su aporte, trayendo a la clase una noticia publicada en Diario La Capital, acerca de un joven con discapacidades diferentes que sufrió abuso sexual y fue grabado en un video que, luego fue publicado en Facebook, lo que facilitó que al realizar la denuncia correspondiente se puedan reconocer a los autores de este aberrante hecho.

Entrando un poco al mundo del espectáculo nuestro compañero Matías nos comentó acerca de una nota leída en la revista Rolling Stones que trataba de los 30 años del disco “Oktubre”, de la tan conocida banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. En la nota se cuenta de qué trata dicho disco, hacia quienes está dirigido y el momento histórico que transcurría la sociedad al momento de publicarse “Oktubre”.

Aitana por su parte, nos trajo noticias del mundo animal, mostrándonos una foto de una comunidad de hormigas que lograron sobrevivir a un huracán en Texas, realizando una especie de contención entre ellas, pero lo que más llamaba la atención es que estas hormigas se encontraban en el agua, de allí la pregunta de los científicos de como las hormigas pueden también sobrevivir al agua y a diferentes adversidades climáticas.

Así fuimos entre comentarios, y charlas interesantes pasando de un tema a otro y llegamos al momento de insertarnos en la teoría de la unidad 5, donde tratamos conceptos acerca de la enunciación. Ana nos hace relacionar esto, con la teoría de Benveniste. Quien nos explica que en el acto de enunciar el sujeto deja marcas, o huellas en dicho enunciado a través de los Pronombres, Adverbios y Artículos. Existen ESTILOS diferentes para referirnos a los enunciados que realizan terceros, éstos son: directo, indirecto, mixto e híbrido, mediante ellos podemos dar veracidad o citar cosas textualmente dichas por otros.

Finalmente desembocamos en “La entrevista” y pudimos dar diferencias acerca de lo que es una entrevista, un debate y un reportaje, estas diferencias radican en la cantidad de personas que deben presenciar cada uno y en que una entrevista, por ejemplo, es pensada de antemano por el entrevistador, en cambio, un reportaje suele ser más espontáneo e informal.

Como tarea, Ana nos deja un trabajo a presentar en 15 días, éste consiste en elegir una persona a la cual hagamos una entrevista. Primero debemos elaborar las preguntas a realizar (no menos de diez), definir el formato en que la vamos a presentar, armar un informe, detallando objetivos, información previa y además al momento de realizar la entrevista debemos grabarla para posteriormente, también presentar este material.

En cuanto a las lecturas debemos ponernos a punto con la unidad 5, y como siempre seguir realizando nuestras lecturas por placer. Leer y llevar a clase una entrevista.

Fue un gusto realizar este resumen, me encanta que las clases sean dinámicas y por, sobre todo, que podamos compartir como grupo diferentes opiniones y a la vez aprender juntos. Me despido, hasta el próximo miércoles en la misma aula y a la misma hora. Saludosss.