Trayecto 6. Resumen 9 de agosto

Por Daniel Zapata

El día miércoles 09 de agoto a las 19:30, se desarrollo la clase de redacción con total normalidad, Tuvimos dos puntos importantes en el trayecto de la clase.

El primero: lo que hacemos en cada clase, compartir las lecturas de placer, es decir, lo que leemos en el transcurso de la semana,  novelas, cuentos, diarios, etc. En este espacio mis compañeros expusieron sus lecturas por placer.

Unas de mis compañeras había leído la novela “El túnel del autor Ernesto Sábato”, una novela corta Argentina, escrita en 1948; Ella nos comenta  que en el trayecto de la lectura, la transporto a una sensación de soledad, que justamente es una  de las tramas principales de la novela.

Así mismo, otra compañera había leído el libro, “Se busca mujer, escrita por Charles Bukowski” un libro ambientado en los Ángeles; la compañera nos narra que no le gusto mucho el libro, porque menosprecia a la mujer, particularmente no lo recomendó,  a pesar de su fácil lectura. También habían leído la novela “Cien (100) años de soledad de Gabriel García Márquez”.

Una compañera en el transcurso de la clase, nos recomendó ir a la librería El pez volador (San Juan 1460, les dejo la dirección para los interesados en visitarlo).

Al finalizar este espacio importante que exponer las lecturas por placer que hacemos en la semana empezamos con el segundo punto:

EL repaso de la unidad III que se vio en la clase anterior, hasta llegar el tema de Hipertexto.

Fue una clase muy participativa por todos en el aula, desarrollamos conceptos como: qué es un Hipertexto, cuáles son las características que competen al autor, y al lector, los diversos códigos que acompañan al lingüista en la conformación del texto, que son: lingüístico, icónico y sonoro, la evolución de los hipertextos en la red, etcétera.

Al finalizar la clase la docente y licenciada, Ana Liberatore nos dejo el trabajo práctico, con el nombre de “Creando Hipertexto”, con las siguientes consignas.

  1. Elegir tres textos dentro de internet, que se conecten entre sí.
  2. Identificar:
  3. Tipos de enlace.
  4. Características multimediales.
  5. Explicar a tus compañeros de clase, qué se denomina hipertexto

Estudiar Unidad 4  textos bases 1 y 2 y sus correspondientes fuentes.

Muchas gracias y ¡que tengan una excelente semana!