Resumen Trayecto 6

Por Martin Vicentin 

El día miércoles 24 nos encontrábamos en el aula de computación de la facultad y, como en cada clase, como una tradición, comenzamos a relatar las lecturas semanales. Uno de los primeros fue Isaac que empezó a hablar sobre lo que había ocurrido el pasado Lunes con el atentado en Manchester en unos de los conciertos de Ariana Grande, donde se empezó a debatir la causa de este atentado y contó que Gran Bretaña había atacado a una escuela del Estado Islámico y es el motivo de que ISIS había respondido con el ataque en el que murieron  personas jóvenes.

Seguimos con Virginia que leyó dentro de las noticias de esta semana la historia de una de sus amigas donde se había hecho una cirugía estética y que lamentablemente ahora está en estado crítico y que recién esta semana había salido a los medios por decisión de la familia pero que andan luchando con la clínica  hace mas de 7 meses.

Luego pasamos a la parte teórica de la clase, teníamos que leer el texto base número 8 que se trata de estrategias a la hora de redactar un texto, primero partimos de la base que son las estrategias, dimos algunos ejemplos y llegamos a la conclusión de este concepto que es tomar decisiones para conseguir un objetico o un fin común por eso a la hora de redacción es importante saber este término  y aplicar lo más eficazmente posible en cada nueva situación, en apoyo a los objetivos para interaccionar con cada lector. La idea es utilizar una amplia y variada gama de estrategias con el fin de expresarse adecuadamente, para no  caer en el impulso y el esfuerzo de más y así llegar a la audiencia con una información comprensible, coherente y adecuada.

Nuestra profesora Ana nos invitó a seguir con la lectura del texto base número 9 “Estrategias de producción” y nos encontramos con que el lenguaje que utilizamos debe ser correctamente para tratar de ser comprendido de la manera más adecuada por el destinatario, es uno de los puntos más importantes y llegamos a los 3 tipos de estrategias que son: interactivas y pragmáticas, semánticas y de coherencia local.

Empezamos a explicar las estrategias interactivas y pragmáticas (texto base 10) y son los actos de habla, que son acciones que se transforman en verbos que son ejecutadas por las personas con el objetivo de producir efectos con sentido. Luego debatimos el proceso de cómo se producen estos actos de habla dimos distintos ejemplos que expresan acciones o intenciones, también otro la sugerencia, etc. Y debemos comprender que los actos de habla tienen propósitos que van más allá y que responden a situaciones pragmáticas ya que el oyente tiene la libertad de realizar una acción

Como no alcanzamos a seguir desarrollando las estrategias que quedan, para la clase que viene tenemos que leer textos base 11 y 12 y de ahí ya con las tres estrategias bien explicadas tenemos que hacer un nuevo trabajo práctico.