Resumen clase 17 de Mayo

Por María Fernanda Juarez

El día Miércoles 17 volvimos a dar el presente a la cita semanal de Redacción pero esta vez el aula no estaba completa, de hecho se notaba la ausencia de los alumnos, quedaron libres varias computadoras porque muchos de ellos asistieron al viaje de los Medios en Buenos Aires, organizado por agrupaciones Políticas de la Facultad.
A pocos minutos de comenzar la clase la profesora dijo las palabras mágicas: “¿Quién me cuenta lo que leyó esta semana?”. Luego de un profundo silencio rompió el hielo Cecilia Malasecheverria que en su paso por la Feria del Libro visitó el stand de La Garganta Poderosa, Revista que se hizo conocida por tener en su portada a una personalidad destacada gritando destempladamente, como pasó con el Indio Solari, René de Residente, Maradona, Estela de Carlotto, Evo Morales, Pepe Mujica, Messi, Tévez, Sabina, Eduardo Galeano, La Mona y tantos otros. Ceci pudo conseguir el nuevo libro que publicitan con sus quince mejores reportajes y el detrás de escena de esas entrevistas, las historias de vida de quienes las hicieron y todo el protagonismo de la cultura villera.

Luego tomó el mando Luciano, contando sobre una noticia que leyó en un blog de tecnología que suele frecuentar. “Aviones supersónicos conectarán dos ciudades de EEUU en dos horas”, lo más extravagante de la nota es que atravesará la estratósfera mientras vemos las estrellas.

Agostina retomó el debate sobre el 2×1, beneficio que fue incorporado en la ley 24.390 sancionada en Noviembre de 1994. El artículo 7 de esa norma establecía que, transcurrido el plazo de dos años previsto en la ley, se debía computar doble cada día de prisión preventiva, solo para las personas detenidas sin sentencia firme.

Y quién les escribe comento la situación que está viviendo el Sur Santafesino donde se declaró Emergencia Hídrica Nacional. El Portal de Noticias La Tribuna del Sur informó que “No salía agua de La Laguna La Picasa porque las compuertas estaban soldadas” haciendo referencia también a que el Presidente Comunal de Castellanos las desoldó para que salgan los 5 metros cúbicos por segundo como nunca debió dejar de suceder. Este tema se extendió a varios compañeros ya que viven en carne propia esta situación y cada uno contó cómo lo padecen y que se dice en su pueblo.

Bajo el asombro de todos, Brenda le pidió un consejo a la profesora sobre un tema que la estaba preocupando, no sabía como tener el hábito de la lectura por falta de tiempo, comprendimos su situación y le brindamos distintas posibilidades desde la experiencia que cada uno tiene.

Habiendo pasado un largo tiempo de charla sobre lectura por placer, comenzamos con la teoría de el texto base Nº 7: “Noción de Audiencia”.

¿Que es la Audiencia? “Es el conjunto de Personas que constituyen los lectores, oyentes de radio, y televidentes de los distintos medios de comunicación, programas o artículos.” (públicos/receptores/prosumidores).

Tiene un carácter dual donde un medio abastece al público que, de ante mano, espera algo de él y a su vez crea su propia audiencia.

También es multiaudiencia, permitiendo a una misma persona atender distintos medios de comunicación y asumir comportamientos propios de diferentes audiencias pudiendo ser temporal (noticieros) o atemporal (libros).

Tiene diferentes variables de clasificación para una correcta segmentación del publico: edad, nivel educativo, interés cultural o ideológico, nivel geográfico.

Comenzamos, casi llegando al final de la clase, con el texto que se encuentra el el blog de Redacción: “Nuevas alfabetizaciones en la cultura digital” (http://www.mediosyenteros.org.ar/home/?p=1330)

Una vez leído, debemos responder las siguientes consignas:

Alfabetización Digital.

  1. ¿Que significa alfabetización Digital? ¿Como se relaciona esta idea con el concepto de públicos?

  2. De acuerdo en lo planteado en el texto, ¿Cuál es tu característica como publico?

  3. ¿Que aspectos de los medios digitales se pueden incorporar a las características de públicos tradicionales?

Recuerden que quien no lo terminó en clase debe mandarlo en formato digital antes del miércoles al correo personal de Ana.

Para terminar, los motivo a leer y descubrir que les apasiona, tecnología, cultura, política, ecología y muchos temas más para investigar y sentirse a gusto en el momento de compartir sus lecturas por placer.

¡Buen finde frío!