La clase de Redacción empezó distinta a las demás. Esta vez no empezamos por las lecturas de placer, sino que dos compañeros plantearon los temas de su trabajo final. El primero en exponer su tema fue Andrés.
Él planteó la problemática de la violencia institucional que sufren los graffiteros. Luego, Alejandro contó que su trabajo final va a tratar sobre las bandas punk en Rosario, y brindó varios datos respecto a donde ensayan y sus dificultades para encontrar lugares donde tocar porque sus letras suelen ser denuncias que hieren la susceptibilidad de una sociedad hipócrita.
Terminada la presentación de sus temas, empezó la clásica sección “Lectura por placer”. Andrés volvió a tomar la palabra y presentó su nueva lectura “La venganza del cordero Atado”. Este libro fue escrito por César González, más bien conocido como Camilo Blajaquis, quién es un precursor e impulsor de la cultura villera. Él defiende su barrio, su gente y lucha contra de la estigmatización que sufren día a día los villeros.
Luego llegó el turno de relatar mis experiencias con la lectura durante la semana. Empecé contando mi camino por el libro “Feminismo para principiantes” de Nuria Varela, del cual sólo llevo leído dos capítulos. Seguido de eso, decidí explayarme sobre la obra “Oración” de Fernando Arrabal, ya que la había leído por completo. Expliqué la macro estructura de la obra y el movimiento teatral que formo el autor llamado “Movimiento Pánico”.
Por último, habló Gonzalo y contó su experiencia en la investigación. Él dedicó su tiempo de lectura a los índices de desempleo de los últimos años en el Gran Rosario. Los números sorprendieron a varios en la clase.
Ya finalizada la parte de lecturas, comenzamos con la clase teórica de redacción. Ana explicó las superestructuras argumentativas y cuáles son las diferencias estructurales que existen entre un texto de argumentación secuencial y un texto de argumentación dialéctica. También dejo muy en claro que un texto argumentativo debe tener identificada su proposición porque si la proposición no es clara o no se reconoce, el texto no es argumentativo.
Habiendo aclarado y explicado el último tema de la unidad 7, nos propuso realizar el trabajo “Eoncomio de Helena”. El trabajo debe ser entregado antes del miércoles.
Para cerrar el resumen de la clase, les recuerdo que el miércoles es el último examen integrador de Redacción 1. Corresponden las unidades 6 y 7.
Saludos.