Para comenzar la clase, como siempre empezamos con la clásica pregunta sobre nuestras lecturas por placer. La primera en tomar la palabra fue nuestra compañera Lucia Moreno que afirmó: “Me gusta mucho el mundo de Harry Potter”, comento que había empezado a leer el primer libro. Fue concisa en su descripción diciendo que es muy llevadero para leer, sus palabras fueron: “Un niño de 10 u 11 años podría leerlo sin problemas” . Ante la pregunta sobre sus posibles lecturas futuras, respondió que leerá en orden cronológico la saga antes mencionada.
En ese momento se escucharon diferentes opiniones como por ejemplo, la de Sofía Sauro que aseguro: “Yo leí los primeros tres libros y no pude seguir”. Otra frase que resonó mucho fue la afirmación “cuando uno se pone de novio lee y mira cualquier cosa, yo miré las 8 películas de corrido”.
Retomando la palabra (Lucia) dijo que una de las características principales era la excelente descripción de los personajes.
Por otro lado , nuestro compañero Ramiro Majdalani nos comentó que había empezado a leer un libro de poesía de Luis Alberto Spinetta y argumentó: “Soy de variar mucho…estoy flashiando con esto”.
Como última lectura destacada, Tomas Iwakawa , nos recordó los textos de Durkheim , que habíamos estudiados para el parcial del día anterior y sostuvo : “Estudio de resúmenes de clases y de una página de internet”.
AVISO IMPORTANTE: FECHA DE PARCIAL 28/9/2016 – Unidades 3, 4 y 5
Comenzamos a ver la unidad número 6, con los textos bases (Que dicho sea de paso, dicha unidad, cuenta con 4)
Como de costumbre, el primero de estos textos, sirve como una pequeña introducción al tema importante a tratar. “OPINAR Y ARGUMENTAR”
Empezamos diferenciando los textos narrativos y argumentativos:
Narración:
* Relato de hechos
* EJ: Historietas, noticias, cuentos
* A partir de un suceso o experiencia susceptibles de ser contados
* Necesita un personaje que realice la ACCION principal.
* Existencia de diferentes géneros narrativos.
Argumentación:
* Tendencia para la construcción de discursos
* Busca persuadir
* EJ:
(Retomaremos…)
Cortamos con este tema porque se avecina un parcial y por decisión de nuestra queridísima profesora, empezamos a repasar los temas dados, ya que , por motivo del Congreso de la democracia , no tendremos otro encuentro.
Consignas
1) Si los tipos de texto o súper estructuras se clasifican según trama y función, Identificá :
Qué tipo de texto representa a: 1) la entrevista 2) el instructivo 3) Noticia
2) ¿Qué características de la coherencia y cohesión reconoces en la noticia principal del dia de hoy? Identifica, en la misma, enunciados referidos.