Por Francisco Bolatti
A todos siempre nos llamó la atención ese instrumento que vimos al fondo del escenario cuando hemos concurrido al recital de nuestra banda favorita
El famoso “tipo” escondido detrás de un conjunto de redondeles de bronce y “tachos” de madera el cual tiene la capacidad de controlar la coordinación de los cuatro miembros del cuerpo y no tiene ni siquiera el privilegio de salir en una foto.
En este texto aprenderemos a tocar ese maravilloso instrumento que es la batería.
Elementos necesarios:
Una batería(es obvio ¿no?)
Un par de palillos o baquetas
Una banqueta o algo similar para sentarnos
Los dos brazos y las dos piernas
Mucho ritmo
Posición
1) Tomar las baquetas con el dedo pulgar y la segunda falange del dedo índice, posteriormente sentarse en la banqueta la cual debe estar aproximada justo detrás de nuestro set de batería(así te llegan las patitas), posicionar el pie derecho sobre el pedal de bombo y en pie izquierdo en el pedal de nuestro platillo hit hat (en caso de que seamos zurdos el orden se altera), acto seguido posicionamos nuestras manos en el centro del tambor controlando que las baquetas estén cerca del parche(pero que no se apoyen en el), las palmas de las manos deben mirar hacia abajo.
Tocando Nuestro Primer Ritmo De Rock:
2)Ya en posición, empezamos con hacer 8 golpes con la mano derecha sobre nuestro platillo hit hat a un tiempo estable(que todos los golpes estén a la misma distancia en tiempo, sé escucharía como tin,tin,tin,tin,tin,tin,tin,tin),ya coordinado esta primera parte volvemos a repetir este ejercicio, agregando un golpe de bombo con nuestro pie derecho en el primer golpe de hit hat, como así también un golpe de bombo en el quinto golpe de hit hat (lo cual se escucharía como: pum,tin,tin,tin,pum,tin,tin,tin),para finalizar(coma) nuestro ritmo nos quedaría por agregar un golpe de tambor en nuestro tercer golpe de hit hat, posteriormente otro golpe de tambor en nuestro séptimo golpe de hit hat.
Nuestro ritmo ya completo se escucharía algo así pum,tin,pa,tin,pum,tin,pa,tin(punto)
Es recomendable empezar haciendo este ejercicio de manera lenta, para poder acostumbrar a la memoria muscular a las intensidades de estos golpes, cómo así también, para prevenir lesiones.