Luego de nuestro mes de vacaciones, nos reencontramos en el aula de Redacción para volver a nuestras clases. Como siempre la clase comenzó con el tópico fundamental de esta materia, “¿qué habíamos leído?” Para el asombro de la profesora rápidamente empezamos a contar sin que se cree ese silencio incomodo que se presentaba en clases anteriores. El primero en contar fue Tomás, quien comenzó a interesarse por libros en relación a temas de política, luego por mi parte comenté que terminé de leer dos libros que tenía pendiente y sigue mi búsqueda por algún género que me atrape. Por otra parte Malvina, nos contó que comenzó a leer la historia de la vida de Hitler y tuvimos un pequeño debate sobre el poder del discurso. Por último, Luis nos mostró su nuevo canal en Youtube y nos detalló cómo se dedica a escribir noticias e informar por este medio.
Después de comentar nuestras lecturas, pasamos a la teoría de la clase, dimos los textos bases 1 y 2 de la unidad 4. En el cual se describe las características formales para la construcción de un texto, coherencia y cohesión aportarán el sentido al texto. La coherencia por su parte otorga sentido dentro de la macroestructura, teniendo una conexión lógica entre las partes, es decir una progresión temática. Por otra parte la cohesión, permite organizar las ideas, operando a un nivel superficial, local y oracional. Para esto la cohesión contará con ciertos mecanismos: parafraseo, conectores, reiteraciones léxicas, sinónimos/cuasi/antónimos, elipsis, referencias(anafóricas, catafóricas, endoforicas, exofóricas) y por último repetición total o parcial.
Para finalizar la clase, tuvimos que realizar un trabajo práctico sobre los mecanismos de cohesión donde debíamos elegir un texto dentro de un diario online y reconocer aquellos mecanismos utilizados, por último elegir uno de estos mecanismos y reemplazarlo por otro sin que el texto pierda su sentido original.
Recuerden que debemos avanzar en la teoría de la unidad 4 y entregar los trabajos prácticos.
Lucía Moreno.