734914_1683268118580155_4462412470529262550_nPor Luis Galván

En la clase del día 22/06/2016, comenzamos con la típica pregunta “¿Cómo andan con las lecturas por placer?”, como siempre, se hizo el mismo silencio que se repite clase tras clase, mismo que dio lugar a otro “cliché” de nuestra comisión, una frase que recodaremos por lo menos por el resto del año, “Recuerden que la lectura por placer es una parte obligatoria de la materia”,dicha claramente por la Profesora Ana Liberatore).

Tome la voz de mando y como “buen macho pecho peludo” que soy, confesé estar leyendo “Resiste” un libro basado en la “voz en off” del programa de Cris Morena, Casi Angeles.

Compañeros como Tomas Iwakawa y Sofia Sauro, comentaron que habían comenzado a leer. Tomas, con motivo del próximo parcial de expresión oral, dijo haber leído varias noticas y relatos cortos, en la que destacaba un texto de opinión de Ricardo Darin sobre “la década ganada”. Por su parte, Sofía comenzó a leer un libro de Stephen King titulado “pesadillas y alucinaciones”, que al parecer le gusto de entrada, ya que pudo contarnos  de que se trataba con tan solo leer el inicio.

Después de esto, empezamos a hablar de los textos base 3 y 4 de la unidad 2 que debíamos tener leidos.

La comprensión y la estructura de los textos (TB3)

La estructura de los textos es importante, ya que el lector  busca en lugares que sabe que encontrara  la información (ejemplo: si es una noticia, buscara el titulo).

Otros caminos para la comprensión

Tiene que ver con los estados del lector, pueden ser:

Afectivos: Intereses, posición del lector, emociones, etc.

Cognitivos: Procesos mentales, habilidades intelectuales y planes que el lector realiza.

Meta cognitivo: Proceso de reflexión sobre lo leído. Releer un párrafo o sacar conclusiones propias. (Meta = reflexión)

 

Complementación entre los procesos de lectura y escritura (TB4)

En resumidas cuentas, con este texto estaríamos dando por finalizada la unidad 2 que se relaciona mucho con la 1 (No sin antes hacer un trabajo practico: Carta a mis amigos de Rodolfo Walsh). Nos muestra cómo hay que relacionar lo aprendido hasta ahora tanto de la lectura como la escritura, retomando conceptos como prosa de lector y prosa de escritor, aprendizaje comprometido, entre otros.

 

Una vez que dejamos atrás estos textos, hablamos del próximo tema a abordar en la unidad 8, La noticia.

Noticia

Super estructura: Pirámide invertida (El orden de la información va de mayor a menor en relevancia)

Titular:

  • Volanta – Texto breve para entender el contexto.
  • Titulo – Presentacion del tema / Macro estructura.
  • Bajada – Despliegue de Mayor información

 

Lead o encabezado: Responde a las 5 preguntas principales (5w en ingles)

  • ¿Qué?
  • ¿quien?
  • ¿cuando?
  • ¿donde?
  • ¿Por qué o cómo? (estas últimas siendo opcional)

 

Cuerpo / desarrollo:

  • Antecedentes
  • Comentarios
  • Detalles
  • Testimonios

 

Con esto voy terminando el resumen. Recuerden traer noticias para trabajar en clase y leer los textos base de la unidad 8.