Resumen de la clase, del día Miércoles 1° de Junio de 2016.-

Por Santiago Mazza049

En esta última clase del miércoles , comenzamos con la habitual ronda de comentarios de las lecturas personales que veníamos realizando. Con varios encuentros ya realizados, podemos conocer más sobre los gustos y lecturas que van teniendo nuestros compañeros y esperamos con interés como siguen trascurriendo dichas historias. Cabe mencionar, Setenta veces siete de Dalmiro Sáenz comentando por la compañera Cecilia, Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, junto con Final del Juego de Cortázar, expuestos ambos por Florencia y La senda del perdedor de Bukowski, comentado con la pasión y vuelo intelectual que nos tiene acostumbrados el compañero Andrés. Ronda de comentarios que comenzó tímidamente y que hoy ya trascendió un mero formalismo para ser una fuente de nuevos intereses en otras lecturas, intercambio de opiniones, aprendizaje de otras obras de los autores que mencionamos y hasta crítica y discusión de cine.
Pasando a la teoría, nos adentramos ya a los textos base, N°9, 10, 11 y 12. “Estrategias de Producción”, “Estrategias Interactivas y pragmáticas”, “Estrategias de Producción Semántica” y “Estrategias para establecer la coherencia local”. Correspondientemente.
El eje del desarrollo de la clase, pudimos seguirlo con el “Esquema de Clasificación de Walter Kintsch y Teun Van Dijk” (ver texto Base 9). En forma de cuadro sinóptico o red conceptual, nos permitió asociar los principales puntos de dichos textos.
El desarrollo de la clase nos facilitó guiados por la profesora Ana Laura, desglosar y profundizar los temas, en todo momento con ejemplos prácticos de cada ítem. Donde finalizamos con los conceptos de fondo, Superestructuras, Macro estructuras y Microestructuraras.