Resumen comisión 19.30hs

cvfotoResumen de la Clase

Delfina Eckart

En este primer encuentro nos presentamos y Ana hizo una síntesis para introducirnos a Redacción I. Entre algunas de sus palabras definió a la redacción como ¨una técnica que los comunicadores tenemos que dominar¨ porque no sólo la utilizamos cuando trabajamos como escritores, siempre estamos escribiendo y elaborando textos para poner en práctica otras acciones. Y nos explicó que no nos dedicaremos a trabajar cuestiones de ortografía sino estrategias discursivas.

Luego, presentó nuestro material educativo y espacio académico: EL BLOG. Espacio donde encontraremos la biografía completa de la asignatura, consignas, textos, experiencias y demás. Asimismo, Ana nos presentó el Bligoo, un espacio virtual donde nos expresaremos más libremente. Una especie de red social pero en un contexto educativo formal. Allí podrán publicar sus textos, producciones de otros y trabajos que sean requeridos por la profe.

Volvemos al blog, a las lecturas de los textos obligatorios. Tenemos textos bases, fuentes, complementarios, consignas de trabajos prácticos y actividades de lectura. Los textos bases tienen como objetivo darnos una presentación de la temática, de los conceptos y de los autores; son como una pequeña clase o exposición. Los fuentes, profundizan en los conceptos y son palabras de autor. En el caso de los complementarios, son de lectura no obligatoria pero si super recomendada; son textos interesantes para acompañar el proceso de conocimiento y entendimiento de las áreas temáticas que iremos trabajando. Además, pueden leerlos sólo por gusto y ocio.

También, charlamos y compartimos ideas acerca de sus deseos con la carrera, de las expectativas, de lo que suelen y solemos leer. De la importancia de la escritura y la lectura para los comunicadores y para nuestra vida.

Todo muy lindo pero ( también) se tocaron los procedimientos formales para aprobar y promocionar la materia. Todos sabemos que es un asignatura anual con una modalidad teórico/práctica.

Ana comentó las siguientes consideraciones a tener en cuenta para la promoción:

– 75% de Asistencia a clase.

– 75% de trabajos prácticos aprobados.

– 2 de 3 parciales aprobados ( el primer y el segundo cuentan con recuperatorio)

– Trabajo final

En caso que cumplan con los primeros tres condicionamientos podrán regularizar.

Por último dos cuestiones, la primera, algunos compartieron los trabajos de presentación que les pidió Ana y que hay que enviarle por correo. La segunda,
converasamos sobre ¿ Qué tenemos que hacer para la próxima clase?

– Registrarnos en Bligoo. (nombre y apellido real y foto)

– Realizar tp 1 : Presentación

– Realizar Tp 2: Exploración

Periodo de entrega: miércoles que viene. Siempre será así.

Todos los trabajos se pueden rehacer si es necesario.

Les damos la bienvenida y deseamos que este comienzo sea rico para todos. Los invitamos a aventurarse en la lectura y la escritura, en el compromiso de construir juntos conocimiento y experiencias.