Conversación en voz alta

Crónica de una entrevista.

Por Ana L. Liberatore

El objetivo de esta propuesta de escritura es que puedan explorar formalmente y de manera sistematizada, un recorrido por la producción y edición de entrevistas.

Para comenzar, te sugerimos que repases las ideas señaladas sobre este tipo de texto en la teoría de la unidad.

Primeros pasos 

Siempre tenemos intereses y preguntas que muchas veces no logramos resolver solo porque pasa el tiempo o no consideramos que sea relevante, tal vez también, porque no nos animamos a acercarnos a personas con las que no tenemos confianza. Esta es tu oportunidad.

 

  • ¿Qué persona te resulta interesante? ¿qué “cositas” te gustaría saber de tu vecindario, conocidos, familia o grupo de artistas que admirás?
  • Elaborá una lista d alrededor de 10 preguntas que te permitan indagar sobre el tema en cuestión. Podés organizarlas también en subtemas.
  • Generá la práctica de revisión y monitoreo de las preguntas con tus compañeros, ayudante alumna o docente.
  • Una vez que tenes organizado el cuestionario, establecé contacto con el potencial entrevistado.
  • El día agendado, prepará y controlá el grabador y no olvides papel y lápiz, la bitácora al estilo de prosa de escritor es indispensable. Incluí las preguntas programadas. También podes llevar cámara de foto.

Avanzando

El registro de tus impresiones y sensaciones a lo largo del encuentro conversacional es importante, ya que agrega y completa información que se relaciona con la situación de comunicación.

Edición

Si estuviste atento a la teoría, ya reconocés los enunciados referidos y las formas en que pueden ser expresados en un texto escrito, este recurso es imprescindible para la edición de entrevistas.

Cuando dispongas del tiempo para la escritura, deberás tomar decisiones sobre que tipo de enunciado prevalecerá en tu trabajo práctico, también deberás definir a quién dirigirás tu texto;  con estos objetivos comenzarás a elaborar los borradores.

Es posible que la conversación registrada sea extensa y con múltiples aristas, en este sentido, sos el responsable de “recortar”, “evitar”y/o “reordenar” la información que documentaste. No es posible elaborar un texto conversacional con la grabación de un encuentro completo, se deben tomar decisiones de acuerdo a las metas planteadas.

Sugerencias

  • Agregá un copete introductorio que permita la presentación de la situación y el personaje entrevistado.
  • Agregá fotos del encuentro
  • Incluí entre guiones,comentarios personales del protagonista o contexto.
  • Sumá un copete conclusivo con tus apreciaciones respecto del encuentro.

Forma de entrega

  • Escrito. Individual.
  • A la casilla de correo de Ana dos archivos adjuntos: el TP y el archivo de audio.
  • En clase entregar la bitácora personal.
  • Fecha: Miércoles 7 de octubre.