Por María Pía Mauro
Para dar inicio a la clase la profesora preguntó por nuestras lecturas de la semana. Quienes compartieron su experiencia semanal nos hablaron de libros y blogs, aunque la descripción más detallada fue la que realizó una compañera sobre el libro “Noah” de Sebastian Fitzek.
Continuamos la clase con un intercambio de opiniones sobre la marcha, donde compartimos nuestros puntos de vista sobre la misma. También hablamos de la difusión que logró sobre las redes sociales y los medios, y cómo por medio de estas llegó a difundirse a lo largo de América Latina.
Pasamos a la parte teórica de la clase; donde primero recordamos brevemente lo que son las estrategias interactivas y pragmáticas (Texto base 10) para que luego Ana realizara una amplia explicación de las Estrategias de producción semántica (Texto base 11) y las Estrategias para producir coherencia (Texto base 12).
Recuerden que la próxima clase es el primer examen parcial de la materia.
Este no ocupará toda la clase, sino que durante la primera mitad esclareceremos dudas. Esto implica que la duración del examen no sería mayor a 1:30 hs.
También tenemos un nuevo trabajo para realizar, llamado “Acciones lingüísticas”. Este puede encontrarse dentro de la carpeta de “Trabajos prácticos” de la unidad 1.
¡A estudiar! Un beso a todos.