Resumen clase 19 hs.

Por. Addirleidys Rivera

Resumen clase 27/05/2015CAM01350

 

Este miércoles empezamos la clase como cada semana, hablando del avance en las lecturas personales, lo nos llevó a la noticia  presente en los portales informativos de la ciudad:           “ Llegada de los gendarmes a Rosario”. Entramos en calor con el tema por la repercusión que causa en la sociedad, algunos de acuerdo, otros no tanto,  por lo tanto se puso en una balanza lo positivo y negativo de acuerdo a las opiniones de cada persona.

La clase se tornó interesante, el debate tomaba cada vez más fuerza, pero como el tiempo es limitado pasamos a otro tema :  Twitter.  la potencia que tiene está red social para ejercer poder sobre la sociedad, de acuerdo a esta importancia. Ana nos había invitado a prestar mayor atención al modo en que están redactados los tuits, el impacto que causa en los lectores el título, la introducción a la información, que lleva al usuario a leer completo el texto, la particularidad con la que este medio de comunicación  aborda cada tema.

La rapidez con la que millones de personas en el mundo logran transmitir cierta información.

La estrategia con la que cada medio de comunicación logra captar la atención del público, también encontramos primicias noticiosas, la inmediatez con la que contamos, muchos otros aspectos de redacción como relanzar la idea, recomenzar la situación, entre otros.

En el blog hay algunos consejos de ¿Cómo mejorar la redacción en Twitter?

La profe nos propuso armar una cuenta de twitter para quienes nos usen este medio, es importante para poder trabajar durante las próximas semanas.

Llegamos al momento de la teoría, aunque cortos de tiempo trabajamos a partir de la lectura concepto de estrategia t-base-8. 

En relación con la comprensión y producción de  discursos, los usuarios desarrollan procesos estratégicos cuyo fin es la comunicación en la interacción.

El comportamiento estratégico elige y decide que reglas aplicar lo más eficazmente posible encada nueva situación de comunicación.

Hay tres tipos de estrategias en la producción del texto.

  • Estrategias interactivas y pragmáticas
  • Estrategias de producción semántica
  • Estrategia para establecer coherencia local

Ahora lo que desarrollamos la estrategias en los actos de habla, son intenciones verbales. Es una acción llevada a cabo a través del lenguaje, es una acción que no se hace fuera del lenguaje.

Ejemplos:

Te invito a ir al cine: hace la acción de invitar.

Te prometo que voy a venir

Yo declaro abierta la sesión

Informar- pedir- afirmar- convencer- enseñar- avisar- conversar- ordenar- preguntar…

Son algunos verbos que realizan la acción dentro del lenguaje.

-para la próxima semana no hay trabajo practico, avanzar en las lecturas personales, reflexionar sobre la redacción en Twitter.

Leer los textos base 9 y 10 y sus respectivas fuentes.

¡Hasta la próxima!