Aquí les dejo el resumen de la clase pasada, en la que, entre otras cosas, se llevó a cabo el recuperatorio del parcial.
Al comienzo de la clase, presentamos nuestras lecturas personales, algunas por placer y otras no tanto.
Luego, analizamos los textos 3 y 4 de la unidad seis que desarrollan las superestructuras narrativas y los tipos de narrativas. Comenzamos por desgranar el esquema narrativo para poder explicar cada una de sus partes, hasta que finalmente nos encontramos con un ejemplo de superestructura terminado y, con suerte, comprendido por todos. Más tarde nos enfocamos en los tipos de narrativas, naturales y artificiales; las comparamos, diferenciamos y ejemplificamos.
En un momento, interrumpimos la entretenida cháchara teórica para ocuparnos de una actividad práctica. Realizamos un trabajo práctico relacionado con la novela que habíamos elegido para el trabajo integrador. Casi sin saberlo, fuimos guiados hacia el próximo tema que nos compete: el relato de no ficción.
Sobre este último punto nos detuvimos en la última parte de la clase, y con él se relacionan los próximos trabajos prácticos a realizar. Estos son: “Relatos de una ciudad” y “Lo cotidiano de vuelve mágico”. Sí, son dos. Pero, ¡a no desesperar! Tenemos dos semanas hasta la entrega. Aunque como Ana siempre recomienda, no nos atrasemos.
El miércoles próximo concurrir con los textos bases y fuentes 1 y 2 de la unidad N°7 estudiados.
Espero haberles sido de ayuda.
¡Nos vemos pronto!