Por Lucía Dozo
En la primera parte de la clase de Redacción del 9/10 se llevó a cabo la lectura de los siguientes textos:
* Texto – base Nro. 3: Tema: Superestructuras narrativas
* Texto – fuente: Tema: Estructuras narrativas
* Texto – base Nro. 4: Tema: Entrecruzamiento de la narración con otros modos de construcción textual.
Cuando nos disponíamos a realizar un Trabajo Práctico en clase con el objetivo de comprender las superestructuras narrativas y aplicarlas al cuento popular “El pastorcito mentiroso” (con sus variantes, protagonizadas por Juancito y Pedrito), estalló una tormenta y se decidió suspender el trabajo. Por ese motivo, nos retiramos antes.
Ana, entonces, dio la siguiente actividad relacionada con el trabajo final de la materia (que se centrará en la investigación) para hacer como “tarea”:
* Para la próxima clase hay que tener pensado un TEMA de interés, gusto o curiosidad personal.
Características:
* Tiene que tener fuentes accesibles y presentar una propuesta o variante novedosa.
* El trabajo constará de tres partes: preescritura, escritura y edición.
y por último, para esta primera parte de construcción de la macroestructura, estimar que el trabajo llevará aproximadamente mes y medio, por lo tanto no puede ser un tema que se agote en una anécdota, pero tampoco extenso.
En clase iremos definiendo y justando las ideas de cada uno.
– En cuanto a los TRABAJOS PRÁCTICOS, hay que realizar el T.P. “Relatos de una ciudad” (correspondiente a la Unidad 6)
¡Saludos!