Por Candela Burruchaga
La clase comenzó como regularmente lo hacemos: contando e intercambiando opiniones sobre lo que leemos durante la semana, si cambiamos de género, si lo hacemos a diario o no, entre otras cosas. Surgió el comentario del caso de la Revista Orsai, de cómo surgió, del nuevo concepto a la hora de relacionarse entre autores y lectores sin intermediarios, del fenómeno en que se convirtió con los años y del reconocimiento de la cultura.
En cuanto a la teoría discutimos los Enunciados Referidos, los distintos tipos de Estilo (Directo e Indirecto) y de cómo éstos pueden combinarse (Mixto, Directo Híbrido), vimos ejemplos de cómo utilizarlos y detectarlos, que fue lo que hicimos posteriormente cuando pusimos en práctica la teoría.
Algo importante de lo que estuvimos charlando y con lo que planeamos finalizar la próxima clase son las Entrevistas, debatimos las funciones y concluimos que son: poner en Agenda un tema, usarla como fuente de información básica, reconocer a alguien/algo y darlo a conocer, referenciar a alguien como conocedor de un tema, entre otras cosas. También tuvimos que reconocer los Estilos estudiados en las entrevistas que habíamos elegido previamente, en general a todos nos fue bien.
Para la próxima clase debemos hacer el Trabajo Práctico “Tan lejos, tan cerca” (está publicado) y terminaremos la Unidad V.
Acaración: no habrá clases el día 11/09 por el Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2013) y el Parcial será el día 18/09.