Resumen de la clase. Miércoles 22 de Mayo. Comisión 6.

 Por Guillermina DurandoIMG_0012

Comenzamos la clase con el habitual resumen semanal de lecturas. Pasamos por diversos autores y géneros literarios: “Comer, rezar y amar”, Elizabeth Gilbert; “1984”, George Orwell; “Todos los fuegos el fuego”, Julio Cortázar; “Diario de Irak” Mario Vargas Llosa, “Las ventajas de ser invisible”, Stephen Chbosky; “Opio en las nubes”, Rafael Chaparro Madiedo, “Encuentros: el lado B del amor”, Gabriel Rolón y las poesías de un tío poeta cuyo nombre desconocemos.

Luego pasamos a las noticias semanales y surgieron tres noticias: la muerte del ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, el (tan esperado y festejado) ascenso de Rosario Central a la primera división y el suicidio de un francés escritor ultraderechista en la Catedral de Notre Dame, Francia.

Terminado el resumen de libros y noticias, pasamos a la teoría. Con respecto a la misma, fue una clase con bastante contenido teórico. Indagamos sobre las diversas estrategias que debe poner en funcionamiento un escritor. Las estrategia interactivas y pragmáticas,estrategias de producción semántica y estrategias para producir la coherencia local.

Para la próxima clase debemos aplicar estos contenidos en dos trabajos prácticos:

–          Acciones lingüísticas

–         Reordenamientos 4

Además, debemos llevar a clase una noticia principal leída, del mismo miércoles, para poder analizarla ya sea en soporte papel o digital. El tema y la sección de la noticia son a elección.

¡Buen fin de semana para todos y todas!