Pasadas las 19:30 hs. del día miércoles, se fue llenando el salón de donde cada semana nos encontramos parra las clases de redacción.
Como siempre en la primera parte, Ana nos pide que comentemos nuestras lecturas, ya sean de libros, artículos o incluso noticias para compartir experiencias con nuestros compañeros. Una vez más, se armó una lista de libros interesantes como por ejemplo, “El escritor y su fantasma” de Ernesto Sabato, que trata de cuestiones que hacen a uno como escritor o futuro escritor.
Otro libro que apareció en nuestra charla habitual es “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera, libro que se arraiga mucho a lo sentimental, esta pieza fue leída por varios compañeros que nos contaron su experiencia. También compartimos el libro “Encuentros” de Gabriel Rolón, con una temática muy interesante que plantea el autor, donde interviene en el inconsciente como tema a través de una charla de café.
Hasta aquí tenemos los libros, de ahora en adelante vamos a comentar los artículos que nos contaron los demás integrantes de la clase. Uno de ellos “Atentados fantasmas” escrito por Gregoire Chamayou, acerca del libro “Teoría del dron”. Avanzando un poco más en esta sección nos pusimos al día con otra materia, ya que algunos compañeros hicieron comentarios sobre textos de la cátedra Pensamiento Sociopolítico, estos eran los textos de C. Marx y Susana Bianchi.
Saliendo un poco de lo que fue el repaso dela asignatura, seguimos analizando un poco lo que cada uno leyó, entre las noticias están las del tornado en Oklahoma y la muerte de Videla. Esta última, originó un debate muy interesante en el cual discutimos los titulares de los diarios, donde cada uno de nosotros compartió una opinión con el resto de la clase.
Llegada la segunda parte del encuentro empezamos con la teoría, los textos a tratar en clase fueron primero, estrategias interactivas y pragmáticas, hablamos sobre los actos del habla, de cómo se producen estos actos y cuáles son los fines de estos, ejemplificando cada uno de ellos.
En el segundo texto abordamos las estrategias semánticas, donde en este punto empezaron los conceptos de macroestructura y superestructura .
Y como último de todo hacerles acordar que tienen que llevar una noticia, leída ya, para hacer un trabajo en clase, alguna que les interese obviamente. Disculpen si me extendí en mis palabras pero me resulto más que interesante los libros que compartimos en el primer momento de la clase.
Saludos a todos.