2° Encuentro 2013

 

0fec747       El segundo encuentro de la comisión 7 arribó con mucho diálogo y  participación. La clase fue tomando forma y color con los aportes de los alumnos que, con la lectura previa de los textos base  I y II de la Unidad I, fueron reconstruyendo las ideas centrales sobre la escritura.

 

Fuimos analizando conjuntamente las diferencias entre aprendizaje espontáneo y comprometido, resaltando la importancia de leer como escritor, involucrándonos no sólo con el contenido sino con la forma en cómo están construidos los textos y la importancia de escribir para un lector, teniendo en cuenta el lenguaje y el modo en que nos comunicamos.

 

Para ahondar en la complejidad de la escritura, hicimos foco en el cuadro de Daniel Cassany donde plantea dos tipos de prosa, “prosa de escritor” y “prosa de lector”, y exploramos tanto las funciones como las estructuras y estilos de cada uno, para comprender sus puntos en común y sus divergencias.

 

Reafirmando el postulado del lector como sujeto activo y comprometido, realizamos una lectura en voz alta en la cual diferentes alumnos se ofrecieron como voceros del texto fuente “No todos comprendemos lo mismo” de Alicia Palacios de Pimentel.  Releyendo los primeros párrafos pudimos destacar que el mejor modo de enriquecer la redacción es a partir del arte de leer y que leer es “arriesgarse”.

 

Al final de la clase realizamos la actividad número dos donde tuvimos que leer un cuento de Fontanarrosa llamado “Inspiración” y responder diferentes consignas.

 

Para la semana que viene las tareas a realizar son: una lectura comprometida de los textos base y fuentes 3, 4 y 5 y resolver el Trabajo Práctico 3 llamado “Escritores”.

 

¡Buena semana para todos!