Instrucciones para el trabajo final.

Aquí les dejamos las consideraciones para cerrar el ciclo de Redacción 1.

Quedamos a la espera de sus consultas.

A saber:

1) Elección de tema

a) Que sea de interés o curiosidad personal

b)Que presente una arista novedosa y diferente de la que habitualmente se muestra a través de los medios masivos de comunicación. Preguntas que ayudan: Hasta el momento ¿qué no se dijo del tema? ¿qué resulta curioso para mi?

c) Tener en cuenta el grado y las posibilidades de acceso a la información.

2) Preparación del archivo

a) Tener en cuenta que la variedad de fuentes a consultar, enriquece el trabajo.

b) Llevar un registro de los materiales acopiados.

c) No olvidar identificar correctamente nombre de la fuente y fecha.

d) Si se trata de un registro bibliográfico, recordar la siguiente notación: Primero: Apellido/s de los autores por orden alfabético Segundo: Nombre/s del autor Tercero: Nombre de la obra, nº de el/ los capítulos consultados, nº de páginas (en caso de que la consulta sea muy específica) Cuarto: Editorial Quinto: Año de edición

3) Producción de textos

a) Identificar audiencia. Redactar características de la misma.

b) Realizar y entregar los borradores de cada proceso de escritura.

c) Texto informativo: redactar un texto no menor a 25 líneas, cuya superestructura sea de pirámide invertida. Agregar imágenes y titular completo.

d) Texto informativo: redactar un texto no menor a 25 líneas, cuya superestructura sea de crónica o con estilo de “non fiction”.

e) Texto argumentativo: redactar un texto no menor a 30 líneas, respetando la superestructura de argumentación, y cuya macroestructura esté relacionada con los materiales elegidos también para la noticia.

f) Texto narrativo: cuento. No menor a 40 líneas.

g) Publicar uno de los textos en la red Bligoo y agregar enlaces hipertextuales e imágenes (a elección).

4)Condiciones de entrega:

En versión electrónica:

a) Borradores y versiones de audio en archivos compartidos.

b) La totalidad de las fuentes consultadas (entrevistas, revistas, libros, documentos, páginas de internet, direcciones de correos electrónicos, etc.)

c) Textos solicitados con las condiciones de producción que trabajamos durante el año.

d) No olvidar el enlace del texto publicado en la red Bligoo

e) Enviar en un solo mensaje todo el material al correo de Ana.

5) Fecha, hora y lugar de entrega:

Hasta el lunes 3° de diciembre en la casilla de Ana.

Devolución y nota: jueves 6 de diciembre en sala de informática de 17 a 18 hs.