Siete y media en punto, y aunque, no fue por impaciencia, ya estábamos arranando la clase, puntal, como debe ser.
Eramos solo tres hasta ese momento, y después se sumaron dos chicos más, el número de alumnos subió a cinco, estábamos ahí, Natalí, Violeta, Nahuel, Julia y yo.
Ana empezó por presentarnos a estudiantes del profesorado, que fueron a colaborar con la clase y después, realizamos unos ejercicios conjuntamente sobre un par de noticias, para volcar la teoría en estas dos últimas.
Anteriormente, ella ya nos había consultado sobre que idea teníamos para tratar el trabajo final, y cada uno de nosotros fue contándolelo pensado. Mientras nos apuntaba con correcciones de por medio, nos preguntaba como pensábamos encarar el tema, recordaba que también que es importante tener varias fuentes y mucha información.
Resaltó el tema de las entrevistas, y pidió que ante cualquier duda le enviásemos un e-mail, para poder colaborar con el proceso.
Como siempre explicó la teoría, en este caso la unidad siete, (argumentativa secuencial y dialéctica de van Dijk). Luego dio cedió el protagonismo a las dos practicantes que habían venido con bastante material, y después de las dos noticias que ya les comentée, hubo otro trabajo, un artículo de Roberto Arlt, con el cual seguimos trabajando. La clase se extendió hasta casi las 22 hs, cuando la profesora dio por finalizada nuestra tarea y nos encargó, para la próxima semana, un trabajo más.
Tarea organizada por las residentes:
TP “Con el objetivo de argumentar”
1) Lee en clave argumentativa de Aguafuertes: ¿Quiere ser usted diputado? De Roberto Arlt.
2) Identifica en el mismo las características que componen la estructura global de una argumentación según lo descripto por Van Dijk a través del esquema arbolado en su texto “Estructuras Argumentativas”: punto de partida, legitimidad, refuerzo, hechos, circunstancia, marco, justificación y conclusión.
3) Piense en una hipótesis diferente a la planteada por Arlt para convencer a un aspirante a ser disputado o de cómo convertirse en tal. Utiliza la misma como punto de partida y escribe un texto argumentativo donde desarrolles tu propuesta utilizando conectores lógicos e incluyendo las categorías de la estructura argumentativa desarrolladas en el punto 2.
Extensión mínima: 4 párrafos.