Resumen. Comisión 17 hs.

Por Daniela Peppe

Al dar inicio a la clase la profesora comenzó a entregar los segundos parciales, luego de esto, nos explicó en que iba a consistir el trabajo final. Nos comentó que sería un trabajo de investigación acerca de un tema que nosotros elijamos y nos sugirió que vayamos pensando en un tema sobre el cual haya información disponible pero que al mismo tiempo le podamos encontrar una arista novedosa. Además, nos informó que las clases terminan en Noviembre y que este trabajo se entregará en la primer semana de Diciembre.

Luego de esto, la profesora nos preguntó sobre nuestras últimas lecturas, lo cual sirvió de disparador para que Julián nos contara acerca de una charla a la que había asistido en la facultad dictada por Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. Comentó que fue interesante, que habló sobre su trayectoria hasta llegar a Telefe y que se prestó a contestar las preguntas que le realizaron. Después de esto, Rafael nos contó que en las últimas semanas estuvo realizando una investigación sobre el aborto en nuestro país y que encontró un comentario de un funcionario del Frente para la Victoria, en el diario La Nación, que le llamó mucho la atención. Decidió leer un párrafo para todos los compañeros presentes, en el que quedó expuesto su punto de vista acerca del tema. Renzo decidió, también, dar a conocer su punto de vista y comentó que para él habría que prestarle más atención a otros temas que todavía hay por resolver en nuestro país  y no adelantarse a resolver este tipo de problemas.

Santiago fue el primero en comentar acerca de sus lecturas y nos explicó que estaba leyendo un libro llamado El código Chávez de Eva Golinger. Juana fue la siguiente en contarnos sobre sus lecturas y en este caso, se trató de una novela corta llamada Los ojos del perro Siberiano de Antonio Santa Ana. Renzo comentó que asistió a una charla de un arquitecto hawaiano muy importante y que estuvo leyendo un libro del mismo. Por último, Mercedes nos contó que esta leyendo El diario de Ana Frank.

Al finalizar con el tema de las lecturas semanales la profesora dio paso a explicarnos el nexo entre la Unidad 6 y 7, comentándonos que son complementarias. Comenzó por explicarnos que ese nexo se trata de un cruce de géneros entre la literatura y la noticia llamado nuevo periodismo o non-fiction. Los referentes de este nuevo genero narrativo son Rodolfo Walsh, en nuestro país con su obra Operación masacre y Truman Capote, en Estados Unidos con su obra A Sangre fría. Nos explicó que el próximo trabajo práctico a realizar es sobre este tema, y que debemos leer con anterioridad un artículo que ya está publicado, para poder realizarlo.

Finalmente leímos entre todos los primeros párrafos de A sangre fría y minutos antes de dar por finalizada la clase repasamos las características de la argumentación.