Clase miércoles 19.30 hs.

Por Natalí Brandan

A las siete y cuarto de la tarde todavía estaba en Entre Ríos y Salta buscando un colectivo que me dejara en la Siberia, pero daba la casualidad de que no encontraba uno, por eso terminé llegando después de las ocho de la noche cuando . Por suerte, cuando llegué, recién había comenzado la clase. Andrea estaba explicando la idea de Non Fiction, es decir, “Nuevo periodismo”, el cual toma un hecho real pero lo relata desde otra perspectiva distinta a la noticia. Utiliza elementos tales como la descripción del contexto, distintos puntos de vistas, testimonios.

Entre los textos que marcaron el cambio rotundo que delimitó el establecimiento del nuevo periodismo se nombraron dos ejemplos, entre los cuales se encuentran “A sangre fría” de Truman Capote y “Operación masacre” de Rodolfo Walsh. El primer ejemplo sería el origen de Non Fiction enEstados Unidos, y el segundo ejemplo lo sería para América Latina. Luego, Andrea agregó ciertos datos que se remontaban a 1700, en donde se había registrado un texto que podría bien ser un antecedente, el cual mostraba características similares a los textos de los autores antes nombrados.

Después de hablar todo esto, Ana se encargó de adelantarnos pautas para el Trabajo Final que deberá ser entregado en Diciembre. Solo por el momento debemos pensar un tema sobre el cual hablar en dicho trabajo. Esta idea debe estar clara y decidida para finales de Octubre, y sobre todo debe ser una idea accesible y novedosa; Ana y Andrea ayudarán vía mail con las dudas acerca de la decisión del tema.

Por último, abordamos el tema de la Argumentación, definida a base de dos actos de habla: convencer y persuadir. En el primer caso, se trata de cambiar la opinión de alguien por medio de demostraciones y en el segundo caso, por medio de las emociones. Para la semana que viene hay que leer la Unidad nro. 7 y hacer el último Trabajo Práctico que subió Ana en el blog.