El último miércoles la clase empezó un poco triste para nuestra comisión, ya que entrabamos con la noticia que el compañero Jeisson González decidió volverse para su país de origen, Colombia, y no estará más en la cátedra de Redacción 1, en lo que queda del año. Pasó a comunicarnos esa decisión y a saludarnos.
¡Hasta pronto Jeisson y mucha suerte!.
Luego de ese momento comenzamos, con muy poca gente, tan solo éramos 5 alumnos (Julia, Nicolás, que también Berenice, Natali y yo). Como es habitué Ana comenzó preguntando que habíamos leído en la semana. Empezó contando julia de un texto de Sigmund Freud, que hablaba sobre la histeria. Seguí yo hablando de otros de los textos del llamado padre del psicoanálisis, este trataba del consciente y el inconsciente, cuando se juntan en el método post-hipnótico.
Terminada ya las lecturas individuales de cada uno, empezamos con la teoría de la materia. En esta oportunidad iniciamos la unidad 6, hablando de los textos que se narran, cuentan, comentan, opinan, etc. que se encuentran en las novelas, los cuentos, los guiones, las noticias, las leyendas, las historietas.
Sobre esto, nuevamente, la alumna Julia y yo, comentamos del discurso dado por Steve Jobs, creador de Apple, en la Universidad de Stanford en el año 2004. Donde dividió su vida en 3 etapas: su nacimiento, su trabajo en el mundo de la tecnología y su pre muerte al conocer que padecía de cáncer.
Siguiendo con la unidad 6 leímos y analizamos los textos “La inteligibilidad narrativa” y “Morfología del cuento”.
Finalizando la clase, y mi resumen, Ana nos dio para realizar los trabajos “Noticia de mañana” y “Relatos de una ciudad”. También nos avisó que el próximo parcial será el miércoles 3 de octubre, y se tomarán las unidades 3, 4 y 5.