Resumen de clase. Comisión 7

    Por Jeisson F. González

Hoy, un encuentro más en donde la enseñanza y el aprendizaje no se hacen esperar, por eso se ha iniciado como todos los miércoles depués de un receso largo el aprendizaje, comentando los textos leidos durante la vacaciones, al comienzo Nahuel comentó acerca del texto de Freud sobre el chiste, en lo que consistía, los factores y puntos que el autor tomaba o en lo que se basaba para hablar sobre el mismo, siguiente a eso Ana habló sobre la historia contada por una de las compañeras en el último encuentro, mencionó haberla visto en las redes sociales, los demás participantes de la clase comentaron que en los diarios o noticias se había informado, por lo que se consideró importante ya que es indispensable conocer esta serie de casos para  estar prvenidos y tomar las precauciones necesarias para minímizar estos actos en contra de la sociedad.

Finalizando este tema, se retomaron las lecturas vacacionales y lucas hablo sobre dos textos leidos, uno generó para hablar más que el otro, El Principito, curiosamente un texto infantil prihibido en la época de la dictadura argentina, conocido y leído por muchos, con bastantes mensajes que se pueden llegar a análizar, en esta idea se ha cerrado la parte inicial del encuentro para seguir con la temática del programa.

 Siguiendo el orden, se ha empezado con el tema la Noticia, Ana preguntó si se había leído las noticias del día en diferentes medios escritos, esto con el fin de ver de que forma se escribe y determinar el posible público al que va dirigido, su intención y si lo que quiere es informar; de esto modo se podran ver las diferentes formas de discurso, los diferentes enunciadores que se presentan en un texto escrito y el cuidado de no hacer parte del mismo. Para tener claro el cuidado que los escritores deben tener al momento de realizar un texto, se debe tener en cuenta dos conceptos, uno el de signo pleno y otro el de signo vacío, el primero “que sólo exite en el sistema de individuos creados por la enunciación y en relación con el aquí y el ahora del hablante, en el segundo “integrado por una imagen acústica o significante y por un concepto o significado que responde a la representación social de un objeto inanimado”. Para afianzar estos conceptos y ver los recursos que se pueden emplear y así lograr un buen objetivo se tiene la entrevista, hay finalizo el encuentro y se prosiguío a dar las pautas para los trabajos prácticos de la semana siguiente:

 Los cuales son; participar de una de las charlas del Congreso Internacional sobre Democracia en la semana del 3 al 6 de Septiembre, y por un lado grabar la charla, mientras en un papel se describe los gestos, las acciones y la forma de la presentación del ponente.

 El otro trabajo estará publicado en este blog y es acerca del tema Noticia.