Por Facundo Fabello
Y un día volvió la luz, un día volvieron las “máquinas”
Después de varias semanas sin visitar las computadoras y sin poder desarrollar la clase como era costumbre, este miércoles regresamos a la normalidad y concurrimos a la sala de informática.
Previamente, la clase se inició con un reducido grupo de alumnos (a los cuales se fueron sumando integrantes con el correr de los minutos) en la tradicional aula 109.
En esa primera media hora, fueron comentados varios trabajos corregidos por Ana, especialmente los referidos a los que tenían por finalidad realizar el Instructivo. A su vez, la profesora nos recordó (y aconsejó insistentemente) el hecho de participar con mayor frecuencia en el Bligoo y nos recordó que podemos responder las preguntas abordadas en la actividad publicada en el blog académico, “Entrevista y juego”.
Antes de que se escuche la famosa y repetida frase “Uy, ya son las 8”, Ana nos comunicó una “buena” y una “mala”.
La buena: el próximo miércoles 21 de septiembre probablemente no haya clases debido al “Día del estudiante”. Prestar especial atención con los comunicados oficiales que la facultad hará en su página el próximo lunes o martes, ya que esta fecha no se encuentra en el calendario académico de este año, por lo que faltaría confirmar el no dictado de clases del día 21.
La mala: se confirmó el día del segundo parcial (escrito e individual). Se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre y el mismo incluirá la teoría de las unidades 3, 4 y 5 con sus respectivos textos bases y fuentes. Los temas principales del parcial son 4: Coherencia, Cohesión, Tipología de Textos y Enunciados referidos. El examen se desarrollará desde las 20 hs. en la sala de informática, pero si existe algún tipo de dudas previas a la evaluación, las podremos despejar a partir de las 19.30 hs. en el aula de encuentro habitual, la 109.
Una vez ya instalados juntos a nuestras extrañadas computadoras, Andrea nos propuso una actividad para realizar en la misma clase que consistió en elaborar una noticia policial donde se incluía el testimonio de al menos un testigo del hecho, y luego postearla en el Bligoo. Para realizar dicha tarea, debimos basarnos en cuentos leídos por nosotros mismos durante la clase, seleccionando aquello que más nos atrapó y reelaborando su contenido. Las lecturas generales fueron los cuentos “La muerte” de Alejandro Dolina y “La Promesa” de Eduardo Sacheri, y un artículo publicado en la revista de Susana Gimenez y realizado por ella misma llamado “La Gran Exclusiva”.
Finalizando el día y con ello la clase, se recorrieron los puntos 1 y 2 de la Unidad 6, comentando el contenido de estos textos bases.
Por último, se estipularon como tareas las siguientes actividades:
– realizar el práctico Mundo mágico
– de haber clases el 21/09, leer puntos 3 y 4 de la unidad 6. Caso contrario, estudiar mucho para el parcial y, de existir dudas, aprovechar el correo electrónico para despejarlas.