Por Sissi Valdivia Olivera
Como todos los miércoles nos encontramos en el aula 101, donde hicimos consultas y despejamos nuestras dudas con respecto a la regularidad y promoción del taller. Algunos alumnos tenían que recuperar el parcial anterior, mientras el resto conversábamos la teoría de la unidad 3, textos bases y fuentes 1 y 2. Dicha teoría se basaba en la complejidad del texto, su definición y su clasificación.
Dentro de las primeras conceptualizaciones, encontramos la de Platón, que ve al texto como un órgano que cumple funciones semánticas de tipo referencial, apelativa y expresiva. Luego Jacobson agrega al esquema emisor- mensaje- (código, canal, contexto) –destinatario, funciones tales como: expresiva, poética, metalingüística, fáctica, referencial y apelativa, respectivamente. Jacobson señala que en los textos ninguna función es exclusiva, sino que es predominante.
Catherine Kerbrat-Orecchioni implementó las competencias: competencias para entenderse (ideológicas y culturales, de códigos, psicológicas, psi). Recordar que un texto nunca es plano, tiene redes que lo cruzan.
El trabajo de esta semana es Tipología de textos y en el transcurso de las vacaciones Ana nos dirá qué trabajo hacer para subir al bligoo.
El tiempo límite para la entrega del mismo así como también de los trabajos pendientes, es el viernes 8 de julio.
Para el próximo encuentro hay que leer los textos bases y fuentes 1 y 2 de la Unidad 4.
Que disfruten de las vacaciones y nos vemos al finalizar éstas.