Por Eugenia Muñoz
Era el miércoles seis de octubre, que había amanecido poco agradable. Llegando al mediodía, la temperatura aumentaba un poco, amagaba a salir el sol. Sin embargo, a las 5 de la tarde se levantó un viento fresco y se largó a llover.
Cuando llegué a la facultad me encontré con Clari, nos dirigimos hacia la sala de informática para asistir a la clase de Redacción, y saludamos a Ana, que era la única que se encontraba allí.
Unos minutos más tarde, aparecieron Lucas, Fabián y Facundo. Esperamos un rato, pero el resto de nuestros compañeros habían decidido no asistir, seguramente porque el mal tiempo ameritaba una linda siesta, o unos ricos mates en casa.
Así que comenzamos la clase, como es habitual, charlando sobre nuestras lecturas por placer. Como no podría ser de otra manera, Fabián nos sorprendió una vez más contándonos, muy apasionado, una serie de curiosidades acerca de esta especie de pajaritos que ha descubierto recientemente. Una pregunta interesante de la profesora, me dio la oportunidad de expresar mi “no-agrado” por las obras literarias de Gabriel García Márquez, pero no quiero decir con esto que sea un mal escritor, ni mucho menos, simplemente no me he sentido atraída por los libros que intenté leer.
A continuación, Ana desarrolló los últimos textos base de la unidad seis y explicó muy bien y con claros ejemplos la diferencia entre las narraciones naturales y las artificiales; También nos contó que la obra de Truman Capote, “A Sangre Fría” es una combinación de un trabajo periodístico de investigación con una construcción literaria, y pertenece al género “non-fiction”. Fueron citados otros autores que han escrito en este estilo, como Rodolfo Walsh y Roberto Arlt.
Y luego, la parte que a nadie le gusta… Tareas a realizar para la próxima clase: leer los textos bases y fuentes de la unidad 7, y enviar el trabajo “Ojo Clínico”, posteado en el blog formal de la comisión. Mientras la profesora explicaba los trabajos que deberíamos realizar, yo pensaba: ¿y el tercer parcial?; ¿y el final?; ¿cómo va a ser eso? Ana se adelantó a mis pensamientos y nos dijo que primero debemos desarrollar la unidad siete, ya que va a entrar en el último parcial junto con la unidad seis. Esto lo estaríamos haciendo la primera semana de noviembre, pero ya nos va a avisar cuando confirme la fecha. Por otro lado, con respecto al trabajo final, sólo nos pidió que vayamos pensando en un tema, que sea de nuestro interés o acerca de lo que nos gustaría investigar. Más adelante nos dará las indicaciones necesarias para producirlo, y dejó bien en claro que no aceptará ningún trabajo que no haya sido revisado por ella con anterioridad a la fecha de entrega.
El tiempo restante de la clase, lo aprovechamos para hacer la actividad “Narrativas”. Al finalizarlo me retiré, pensando cómo haría para escribir la crónica de la clase y enviarla antes del viernes…