Abordaje Práctico.
Maria Andrea Bugnone, Gala Décima Kozameh.
Fuente: Jorge Alpherin y Leonor Arfuch
Previamente a la reunión:
– Aclarar los motivos por el cual se elije este entrevistado: Por ser famoso, curioso, representativo de algo, la clave de una circunstancia, portador de un saber valioso o por tener ideas claras.
– Averiguar lo más posible sobre este personaje. Leer otras entrevistas, textos propios, recorrer su carrera y su biografía.
– Delimitar el objetivo de la entrevista: Tener bien en claro lo que se espera lograr en esa conversación. Conseguir una declaración inédita, llevarlo a formular una denuncia.
– Hacer un listado de las preguntas más relevantes. Nunca es recomendado lanzarse a una entrevista improvisada. Se pueden agregar a lo largo de la conversación todas las preguntas necesarias, pero siempre es necesario tener preparado un cuestionario.
– Todas las preguntas que se hagan deben estar formuladas para obtener información. Si una pregunta no provoca información no es una buena pregunta.
– Pueden agruparse las preguntas en bloques de tema que estén relacionados.
Durante la entrevista:
– Asegurarse que el entrevistado comprenda todas las preguntas formuladas.
– No interrumpirlo, siempre y cuando no haya perdido el eje de conversación.
– No permitir el intercambio de roles: Que el entrevistado se convierta en entrevistador.
– Mantener al entrevistado dentro del tema, acompañarlo en la narración para que no se pierda.
– Aprovechar siempre la espontaneidad que da una conversación. Los elementos inesperados pero relevantes.
– Re preguntar, volver sobre un tema que quedó pendiente.
– En caso de haber agotado preguntas, crear nuevas en base a los testimonios que va dando el entrevistado.
– Tomar notas aparte del audio.
– Prestar atención al contexto y el lenguaje no verbal: Si el entrevistado está nervioso, titubea, se ríe.
– Lograr una atmósfera de comodidad.
– Abrir una polémica
– Anular lo más posible los silencios
Armando la entrevista:
– Eliminar todo rasgo de muletillas en el texto. Pueden ser reemplazados con actos de habla.
– Definir el estilo de la entrevista: Entrevista Directa en formato pregunta y respuesta o Entrevista Indirecta con fragmentos narrados.
– Planificar cada parte del texto agrupando los testimonios según su relevancia y relación.