Por Cora Di Filippo
La clase comenzó con un recordatorio sobre noticias. Luego se realizó una invitación a dos charlas en homenaje al Día del Periodista, una preparada para el día jueves 4 de junio a cargo de Juan Pablo Meneses (periodista digital), a las 19hs en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España, y la otra, un día después, el viernes 5 por Carlos Ulanosky (periodista de investigación en radio), a las 18.30 horas en el Teatro La Comedia.
Es necesario que asistan a alguna de las dos charlas, porque se realizará una actividad sobre las mismas, la cual deberá ser entregada el día 17 del corriente mes. La recomendación para la asistencia es tener un cierto grado de conocimiento de los periodistas previo al encuentro.
Después continuamos con la lectura por placer, en este espacio participaron muy pocos, uno de los alumnos comentó sobre el Martín Fierro de José Hernández, y llamó la atención como el autor “se mete” en la psiquis de los personajes, la ideología que implica el mismo libro, y sus frases memorables como las que enuncia el “viejo vizcacha” .
Una alumna comentó que estuvo leyendo un diario mexicano “El Universal”, que se publica en el Distrito Federal, ella remarcó que en su gran mayoría los textos estaban escritos en un tono neutral. La profesora explicó que es uno de los diarios más tradicionales de México y que se asemeja a La Nación, por su formato sábana y su forma de redacción formal.
En un determinado momento se comenzó un debate sobre “como los jóvenes de 20 años piensan como piensan” (en el sentido de que todo está perdido y no se puede cambiar), fue un debate que tuvo diferentes temas tratados desde la pena de muerte hasta como los medios imponen agenda de temas. Una de las conclusiones del mismo, es que es muy fácil opinar y hablar sin tener noción o consciencia del pasado.
Se realizó un trabajo sobre taller de lectura, que se encontraba basado en el texto base uno de la unidad número 2: La lectura como proceso cognitivo y comunicativo de la unidad dos, que hace referencia al lector y las diferentes etapas por las que pasa el mismo para comprender un texto.
Como toque final y lo más que importante de toda la clase, la profesora informó la fecha del primer parcial, será el 24 de junio, las unidades que incluye son 1, 2 y 8 con sus textos bases y fuentes.