Relato sobre la clase del 20 de mayo.

Por Paula Peña.
383.jpg
La clase empezó con la profesora hablando sobre la estructura clásica de una noticia y aclarando algunas dudas sobre lo que debía comprender la información complementaria de un trabajo anterior. Acto seguido, se habló de la estructura que debería tener un diario y en base a eso realizamos un taller de lectura en el que debíamos buscar noticias que no cumplieran con los requisitos formales, para volver a redactarlas.


Luego del extendido y desordenado taller de lectura empezamos con la parte teórica, donde la profesora comenzó leyendo la introducción de “El perfume” de P. Suskind y nos hizo analizar su macroestructura. A partir de eso, explicó los textos que hablaban sobre coherencia local, pero no hubo mucha participación de nuestra parte, lo que irritó un poco a la profesora porque no cumplimos con la consigna de releer los textos 11 y 12.”Vinieron haciendo la plancha” nos dijo.
Terminada la parte de teoría, nos dictó un trabajo práctico en el cual debíamos tomar un cuento tradicional y transformarlo en noticia, lo cual volvió a desatar el desorden. Cada quien intercambiaba sus versiones distorsionadas y bizarras de “Hansel y Gretel” o “Blancanieves”.Así, el ruido del “trabajo colectivo” volvió para adueñarse definitivamente de la clase hasta el final.