¡Todos a trabajar!

ACTIVIDADES1.jpg
Como ya hemos recuperado en un 100% nuestro blog, aquí publicamos todos los trabajos que hemos dictado en las clases para que nadie tenga dudas… ¡A trabajar!


Trabajo práctico Nº1
1) Elegir uno de los siguientes temas y redactá las palabras que asocias o relacionas con el mismo. Por ejemplo: “madre”-amor-maternidad-madre hay una sola-reproducción.
Temas: * Fútbol del domingo
* Estudiar en la Universidad
* Leer es un placer
2) Con las palabras elegidas elabora un texto informativo, para que la docente de Redacción entienda la problemática que elegiste.
Trabajo práctico Nº2
1) Elegir tres diarios digitales y transcribí los titulares de la tapa de cada uno de ellos.
2) De cada diario elegí un titular y elaborá dos títulos que correspondan con la misma intención y tema.
3) Elegí una noticia de cada medio, léela comprometidamente, y explicá en no menos de cinco líneas cual es el tema que predomina y tu interés sobre el mismo.
Trabajo práctico Nº3
1) Elegir uno de los siguientes temas: la tecnología y la educación; educación superior de calidad o la violencia en los medios de comunicación. Elaborar el proceso de escritura completo a través de un rasgo del tema elegido a tu gusto.
2) Redactar el texto final para los receptores universitarios en no menos de veinte líneas.
Actividad Nº2: “Diario digital”
1) Elegir un diario digital y registrar la información-contenidos que llamaron tu atención en la página principal.
2) ¿Qué noticias resultan de tu interés en el diario consultado?
3) ¿Utilizás la opción de comentarios? ¿Por qué?
Taller de lectura Nº1
A modo de presentación para la materia Redacción I elabora un breve texto descriptivo donde respondas a los siguientes tópicos:
* ¿Qué intereses guiaron tu elección de la carrera Comunicación Social?
* ¿Cuáles son tus expectativas para este primer año y para esta materia?
* Gustos personales: hobby, deportes, cine, lecturas, etc.
Taller de lectura Nº2
1) Identificar el texto elegido para la lectura de la semana. Agregar nombre de autor e información original que reconozcas del mismo.
2) En no menos de cinco líneas, presentá las ideas principales los protagonistas y las intenciones que reconoces en el texto.
3) ¿Qué relaciones existen entre el texto elegido y otros de lecturas similares que hayas hecho?
Taller de lectura Nº3
1) Indicar en no menos de cinco líneas el tema de la lectura elegida y la relación de éste con tus intereses personales.
2) Destacar del texto leído tres ideas principales, dos secundarias y una opinión personal acerca de las mismas.
3) ¿Qué lecturas anteriores te sirven como conocimientos previos para comprender el texto leído?
Taller de lectura Nº4
1) ¿Cuáles son las características de redacción que predominan en el texto elegido? Tipo de texto, narrador, registro de vocabularios, características del autor.
2) Elaborar una lista de no menos de diez palabras que funcionen como claves para identificar el tema del texto. Agregar ideas propias, recuerdos, sueños, conexión con otros textos que permitan ampliar la idea original (prosa de escritor).