Entre proposiciones y pruebas

Seducción de miércoles por la noche
Lo que para muchos se trata solo del arte de persuadir, esconde sin embargo, una historia de misterio y a la vez algo conocido por todos.
Por Andrea Leonar
El pasado miércoles 17 de octubre, a las 20 horas, tuvo lugar en el aula 115 de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el taller de Redacción I. El principal tema abordado en el mismo, fue la problemática de la argumentación como modo global para la producción de textos, expuesto por la profesora a cargo de la clase, la licenciada Ana Laura Liberatore, que contó con la colaboración de sus respectivos ayudantes de cátedra, Eleonora Costa y Aníbal Colombo, próximos graduados en la carrera.


La docente comenzó su disertación con un relato del origen de la palabra “persuación”, remontando su narración a la mitología griega, explicó la historia de Perthos, hija de de los dioses Apolo y Afrodita, cuyo atributo particular era el don de no poder ser contradecida. La deidad “hacia uso del arte de persuadir, que es una forma de seducción”, explicó . Además aseguró que en toda argumentación “hay algo misterioso y a la vez conocido” y que “cuando uno hace un argumentación lo que quiere es que el otro no nos diga que no”.
Liberatore inauguró así la apertura de la unidad siete, cautivando con su dominio narrativo la atención de los alumnos presentes.
Posteriormente, la clase tomó un carácter interactivo, cuando la profesora propuso un taller de lectura relacionado con la argumentación implícita en los avisos publicitarios y apeló a la interpretación de los asistentes sobre los mismos.
Paralelamente al desarrollo de la clase, dos alumnas de la cátedra realizaron el recuperatorio del segundo parcial. Terminado y entregado el mismo, ambas participaron del taller, que resultó más que interesante y del que todos tomaron parte comprometiéndose para el próximo encuentro a realizar la actividad Nº 14 “Reconociendo la argumentación”, y el Trabajo Práctico Nº 17 “Contra el miedo”.