17 de Octubre: "Día Recuperatorista"

Por Marco Brunetti
Los estudiantes de la comisión del miércoles 17 hs fue concentradonse por los alrededores del aula del taller de redacción. Se trataba de aquellos estudiantes a quienes la nota en el parcial anterior no les había alcanzado para aprobar y un par que ni siquiera había estado presente aquel día.
La profesora Ana dio la oportunidad a quienes tuvieran alguna duda pendiente sobre las unidades, para consultarla antes de comenzar el examen. Luego de algunas explicaciones los cursantes se pusieron a elaborar sus respuestas.
Nervios, falta de estudio, festejos por el Día de la lealtad Peronista y un partido de fútbol.
Las caras se alteraron y los pelos de los compañeros se fueron alborotando a medida que las agujas del reloj corrían. Miradas extrañas, de esas que a veces parecen querer comunicarse telepáticamente y otras de que hacen jueguitos con alguna idea inconclusa entre ceja y ceja, como por ejemplo: “La 4 la 4 la 4 la 4, conectores…conectividad…si la estudie la parte,, Jakobson? ¿Estoy al horno!”. También se escucharon algunos gritos e insultos por parte de los participantes del partido de fútbol que se gestaba detrás de las ventanas del salón, suceso al que ya esta acostumbrado la cátedra, por lo cual no desconcentró a los estudiantes en durante el transcurso del parcial. No tanto, al menos, como el documental que exhibía, tras puertas, la Agrupación Evita sobre “El General Perón” y las canciones que aparecían en él, como por ejemplo una que provocó en María , la única mujer que realizó el examen, ganas de “moverse” un poco, sentimiento que manifestó con el movimiento típico de hombros que se genera luego de escuchar las maracas de un candombe o de cualquier otra especie de canción “fiestera”. Le siguieron voces como la de Evita, la de Nachito Copani & Cia. y algunas menos conocidas.
Torturado con Mirtha Legrand
Para el cierre del examen el flujo de construcción de respuestas fue disminuyendo en proporción al alza que sufría la distracción, lo que generó algún que otro tipo de observaciones y consultas como las siguientes: “Profe, el cuadro que pide en la 3 es el de Jackobson?”,quiso saber Juan Matías; “Cuando dice que expliquemos por que la entrevista es estilo directo ¿es que es estilo directo o hay trampa?” preguntó Maria. “Sabe como torturaban a los presos políticos en Guantánamo? encerrándolos en una habitación a oscuras con música a todo volumen de Marilyn Mason durante horas y horas” informó Augusto Mainieri. “Una habitación a oscuras, Mirtha Legrand a todo volumen, también es una tortura, no hace falta que te hagan escuchar a Marilyn Manson, en esas condiciones con videos de “La Chiqui” no se como reaccionaria”, declaró Marco.