Aquí publicamos más presentaciones de los alumnos, con el objetivo de seguir conociéndolos y de intercambiar experiencias lectoras.
Taller de Redacción I
Nombre: Ignacio Vaccari
Actividad 1
Fecha: 21/04/06
En 2002 empecé Comunicación Social y dejé por cuestiones personales. Ya en 2003 comencé Periodismo Deportivo porque me parecía que, con mi inclinación por los deportes alcanzaría para trabajar en un medio de comunicación masiva, pero me di cuenta que necesito estar más preparado. Terminé la carrera en 2005 y me decidí, sin dejar de buscar trabajo, a estudiar Comunicación porque es una carrera muy completa, que abarca muchos ámbitos.
Trabajé en una diario de la localidad de Melincué, al sur de la provincia de Santa Fe, cercana a Elortondo, mi lugar de origen. Fue durante 5 meses, entre fines de 2005 y principios de 2006, y me sirvió mucho como experiencia.
La materia ya la conozco y es muy interesante, tiene mucho de práctica y eso es bueno. Por lo tanto mi expectativa es aprovecharla al máximo para aprender todo lo que se pueda. Leo mucho, me resulta totalmente placentero. Mi lectura más frecuente es el diario, sobre todo la parte de deportes. De esta especialidad también amplío con algún que otro libro. Después leo lo que me interese en el momento, sea novela, historia argentina, etc.
No utilizo mucho internet, simplemente para mandar y recibir correos de gente amiga que no veo asiduamente y para leer el diario. Las páginas que visito son www.lanacion.com.ar y www.lacapital.com.ar , por ahí entro en otra según lo que quiera averiguar en ese momento.
Otra de las actividades que hago es jugar al básquet en Elortondo, de manera seudo-profesional, ya que me pagan y eso me obliga a irme todos los fines de semana y a dedicarle, también, algo de tiempo en la semana. Las demás cosas que hago son por placer y ninguna es rutinaria. Estoy por empezar teatro pero me da un poco de pudor, así que veremos si comenzamos.
Taller de Redacción I
Nombre: Gisela Olivera
Actividad 1
Fecha: 21/04/06
Mi elección de estudiar la carrera de Comunicación Social es porque me atrae todo lo que tenga que ver con los medios de comunicación, ya sea trabajar para la televisión, la radio, o escribir para internet o el diario. Me gusta estar informada y mantener informados a los demás.
Siempre quise escribir, redactar sobre distintos temas que me interesen, pero al no tener en el colegio una materia en la que me toque expresar mis ideas en un papel, este placer se iba disminuyendo. Así que espero, que este año, en el Taller de Redacción pueda desarrollar y aprender más sobre la escritura y cada día poder mejorar para expresarme mejor.
El hábito de la lectura me resulta placentero y obligatorio. Por una parte, me es placentero porque me gusta leer sobre diversos temas que escucho, porque me interesa saber más sobre los mismos. Y por otro lado, me es obligatorio, porque me obligo a mí misma a leer diarios y libros para mantenerme al tanto de lo que está sucediendo hoy, qué es lo que debió ocurrir para que esto sucediera y cómo repercutirá en el futuro.
El uso que le doy a internet es bastante, es mi medio para estar conectada con el mundo, en sentido informático, ya que leo diferentes diarios de Argentina y también del exterior. Si necesito información sobre algo, la busco por internet porque me resulta más rápido y fácil, también me da más opciones de búsqueda.
Además de estudiar Comunicación Social, no realizo muchas actividades, lo que sí ayudo a mi papá con su trabajo, como secretaria. También colaboro con mi abuelo con su trabajo y tareas, y participo en su investigación sobre la historia de sus antepasados hasta nuestros tiempos.
Taller de Redacción 1
Nombre: María Agostina Sebastián
Actividad 1
Fecha: 21/04/06
Mi nombre es Maria Agostina, tengo 21 años y viví hasta 5º año en Venado Tuerto. Antes de terminar la escuela secundaria no me había decidido por ninguna carrera. No encontraba nada que sintiese como vocación. Me interesaba una carrera más práctica que teórica y que se avoque a los medios en general. Decidí estudiar Comunicación Social sin saber exactamente de qué se trataba y me fui a vivir a Buenos Aires para comenzar. A medida que fui avanzando en la carrera fui dándome cuenta de que no era como yo pensaba, sino que iba a tener que recorrer el pensamiento de muchos autores y conocer la historia en muchos ámbitos de la vida: social, económico, político, cultural, etc. Pero también pude ver que no deja de lado el aspecto que a mi más me interesaba: la práctica.
En 1º año cursé Taller de Expresión 1 y gracias a ello me introduje un poco más en el mundo de la lectura y la redacción. Aunque no soy muy amante de la escritura, sí me resulta interesante sentarme unas horas a leer. Lo adquirí como hábito cotidiano a la hora de ir a dormir. A no ser que esté muy cansada me gusta leer acostada hasta que me invada el sueño. Generalmente elijo novelas o cuentos de autores como Cortázar, Borges, Bioy Casares, Allende, entre otros. Últimamente, gracias a la influencia de un amigo, estoy conociendo un poco más algunos historiadores como Pigna o biografías de personajes célebres para la historia como Napoleón Bonaparte.
Hoy en día, el uso que le doy a Internet es cotidiano. A diario, controlo el correo electrónico y también lo utilizo para escuchar programas de radio: “El show de la noticia” de Roberto Petinatto, “Tarde Negra” de Elizabeth Vernacci y “La venganza será terrible” de Alejandro Dolina, son algunos de los que más me gustan. Como herramienta de lectura o información, en general visito páginas (o buscadores) como Google para bajar información sobre temas que son de mi interés. Por último, como entretenimiento visito fmrockandpop.com , clarín.com, entre otras.
Para concluir con esta presentación, quiero comentar que además de estudiar Comunicación Social me gusta disfrutar el tiempo con amigos, escuchar música o salir a caminar. En verdad llevo una vida bastante sedentaria. Por el momento no realizo otra actividad pero está en mis planes comenzar a trabajar para, en un futuro, poder independizarme.
Taller de Redacción 1
Ana Julia Vergara Barbarich
Actividad 1
21/04/2006
¿Porqué elegí estudiar Comunicación Social? ¿La verdad? Porque en un principio pensaba que era periodismo, hasta que un día el profesor Biselli se encargó de aclararnos al 90% de los ingresantes 2005 que no era así; cuestión que me hizo dudar de si era lo que realmente quería, al punto de pensar en abandonar la carrera.
Hoy me encuentro cursando casi todas las materias de segundo año menos una, redacción 1. Eso me lleva a preguntarme: ¿qué expectativas tengo de la materia? Puedo decir que tengo una nada más: terminar el año con el placer de decir: ¡no escribo porque sí, y la mejor parte es que me gusta!
Es obvio, que a partir de lo que dije en líneas anteriores, mis experiencias en el campo de la redacción son muy escasas.
Antes que escribir prefiero leer. Soy una persona que lee diversos géneros: puedo leer libros de Ágata Kristie o libros de Psicoanálisis de Freud. Suelo leer textos publicados en páginas web, como en www.google.com.ar, simplemente escribo el titulo sobre lo que me gustaría que trate la lectura, y mientras chateo con mis amigos, reviso el e-mail, y juego al literary en www.yahoo.com.ar, espero que se descarguen en un link dichos textos para imprimirlos y luego leerlos.
Me gusta leer, me resulta placentero; encuentro en la lectura una manera de, por así decirlo, escaparme de la realidad.
Aparte de leer, utilizar Internet y estudiar, voy al gimnasio; y los fines de semana, cuando vuelvo a Pergamino, ayudo a mis papás en el comercio familiar.