Actividad de presentación

Redactar un texto no menor a 15 líneas, a modo de presentación, en el que respondas a las siguientes preguntas:
*¿Por qué elegiste estudiar Comunicación Social?
*¿Qué experiencias tenés en redacción? ¿Qué expectativas tenés con
respectoa la materia?
* El hábito de la lectura te resulta: placentero, obligatorio, rutinario,aburrido, etc. ¿Cuáles son tus lecturas más frecuentes?
*¿Cuál es el uso que le das a Internet? Explicitar páginas más visitadas.
* Además de estudiar Comunicación, ¿qué otras actividades realizás?(Laborales, recreativas, etc.)


A continuación, los textos de los alumnos. Nos permitieron conocerlos un poquito más y resultaron interesantes sus primeras aproximaciones a lo que va a ser Redacción I en el 2006.
Redacción I.
Comisión Nº8
Melina Giacomino
Fecha: 12/04/2006
Actividad Nº1: “Presentación”
Este modesto texto requiere, primeramente, de mi presentación…y con ello no me refiero a mi nombre, sino a mi persona.
Soy una activa amante de la democracia, y no podría ser menos, pues soy estudiante de la carrera de ciencia política. No quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar la reciente creación de mi ONG, cuyo fin es la defensa de la democracia y la formación política (pero a-partidaria) de los ciudadanos.
Este proyecto, sumado a mi estudio, han demandado la mayor parte de la jornada, con lo cual, las noches se han transformado en mi espacio de distensión. Podría decir entonces que, he afirmado el hábito de la lectura, preferentemente con novelas temperamentales, apasionadas, extravagantes, con personajes nerviosos e intrigantes, dentro de un mundo extraño y embrollado que arrastra nuestra ansiedad hasta el límite. Esta parece ser una descripción adecuada para “El jugador” de Dostoievski, del cual, por cierto, estoy llegando al final.
Por otra parte, poseo una gran adicción a internet, como consecuencia de querer mantenerme informada, con los diarios: Clarín; La Capital y Gara, entre otras páginas.
Pero, no son menores las dudas al leerlos. Esas inquietudes son la causa de mi incursión en la carrera de Comunicación Social. Ya que, reiteradas veces me he tomado unos minutos proponiéndome plasmar en alguna hoja un informe sobre noticias en cuestión, pero, era demasiada mi ingenuidad al tratar de redactar artículos, e intentar que resulten interesantes.
Mi ambición es poder escribir aquello que está ocurriendo, siendo que el trabajo periodístico es una obra maestra, ya que debe realizarse por encargo y a prisa. Pero, saber escribir bien es tan importante como tener algo que decir, y es por ello que mis expectativas comienzan por poder redactar de forma adecuada y finalizan en poder dirigirme de forma inteligente.
Taller de Redacción 1
Nombre: Gerardo Felchen
Actividad 1
Fecha: 21/04/06
Para empezar soy Gerardo y tengo 20 años.
Mi interés por Comunicación Social comenzó básicamente este año, al ver que disponía del tiempo suficiente para empezar otra carrera (estoy en cuarto año de Diseño Gráfico). Entonces empezó mi búsqueda. En un principio quería algo que se relacione con diseño y, por otro lado, siento mucho interés en los medios.
Durante todo el día estoy en contacto con la radio, la televisión y el diario on-line. En la radio escucho “El show de la noticia” de Pettinato, “Wanabe” de Wainraich, “Tarde Negra” de Vernacci y “La venganza será terrible” de Dolina que son programas muy distintos entre sí que mezclan información con humor. Por televisión miro “Duro de domar”, “CQC”, “That `70s show”, “Mañanas informales” y “TN Internacional” entre otros. Los domingos están dedicados al diario (impreso) Clarín, que es el que se compra en casa.
Gracias a que diseño es una carrera básicamente práctica, busco algo que me acompañe en las horas que paso frente a la PC trabajando, y ese “algo” son los programas que mencioné anteriormente.
Redactando no me considero muy bueno y como mi trabajo a veces se relaciona con escribir textos para folletos, volantas, manuales o lo que fuere, siempre sentí esa carencia a la hora de expresarme. Esto le suma una cuota de importancia a la materia a parte de considerarla fundamental para Comunicación Social. Para escribir primero hay que saber leer y considero a la lectura como un hábito placentero. Además creo que, como dijo Bioy Casares en un artículo “en los libros encontré el sentido de la vida”, porque tienen esa capacidad de llevar la imaginación a cualquier lugar, mientras estás leyendo te vas armando en tu mente toda una situación que nadie te impone.
Como contrapartida de la lectura, en la web se puede encontrar información útil, te podés entretener y comunicar. Tengo acceso diario a Internet, y la uso para bajar información (google.com como punto de partida hacia páginas específicas), visito páginas de diseño (linkodromo.com.ar), escucho programas de radio (fmrockandpop.com, x4radio.com y continental.com)
Para terminar, además de cursar Comunicación Social por la mañana, a la noche curso Diseño Gráfico, y cuando termino voy a natación. El tiempo libre lo paso con amigos jugando a algún juego de mesa, mirando películas o haciendo nada.
RedacciónI Comisión Nº8
Fatima Anabela Bocchietti
22de Abril
Actividad Nº1 “Presentación”
Lo placentero que me resulta la lectura, a creado en mi una inquietud que solo se calma cuando escribo. Ésta, fue la primera pista a la hora de elegir una carrera y al descubrir el taller de redacción, entre el plan de estudios de la carrera Comunicación Social, hizo que supiera cual iba a ser mi ocupación durante los próximos cuatro años después de la secundaria.
Aspirando a poner coherencia y mucho conocimiento, a esos sentimientos que plasmo en un papel a la hora de escribir, recurrí a redacción, porque creo, aportará, eso que le falta a mis escritos. Uniendo las herramientas que me dará el taller, junto con las que ya he adquirido gracias a la lectura. En mi caso ésta consta de muchas biografías políticas, así como relatos sobre las grandes mujeres de la historia, y todo lo que halla publicado mi escritora favorita, Ángeles Mastreta, creo lograré mi cometido.
Debido a que mis otras ocupaciones, que son en su gran mayoría pasar tiempo con mis hermanitos, discutiendo y aprendiendo en demasía del más grande de ellos. Así como utilizar Internet, para socializar con esos amigos, que están lejos, o esos que sólo son una dirección de correo en el MSN; tanto así como entrar a páginas tales como, www.pasionrojinegra.com.ar,www.elfotlog.com,www.sexyono.com. No creo sean las acciones mas propicias para lograr mi meta final; que es dentro de unos años colgar un título de Comunicación Social, perteneciente a Fátima Bocchiettti, que por supuesto soy yo.
Redacción I, Comisión nº8.
Mariana Chau
23 de abril de 2006
Actividad nº1 “Presentación”
Como dice el membrete, mi nombre es Mariana, estoy en primer año de la carrera Licenciado en Comunicación Social y esta elección estuvo orientada a la información que conseguí sobre el plan de estudios y del intercambio de opiniones con profesores, amigos y familiares.
No vi a la carrera como un instrumento de remuneración al formar parte del ámbito laboral en un futuro. Me pareció importante la posibilidad de tener un nivel de incidencia, aportar una visión, transmitir, sugerir, incentivar en el desarrollo de un pensamiento crítico.
La gráfica dentro de la carrera es un campo interesante, porque no hay presiones o inhibiciones, donde existe el tiempo para explayarse y dibujar de una manera clara un pensamiento.
La redacción para mi significa una necesidad personal de volcar ideas y emociones, como un cable a tierra que permite liberar tensiones; veo en el taller un instrumento para desarrollar la escritura, encontrar un modo personal, un estilo y para desenvolver la capacidad de poder apropiarme de algo y transmitirlo.
Leo desde chica, por decisión propia, para informarme, conocer los distintos géneros, y para tratar de conocer distintas miradas de una misma realidad y adoptar una propia. Algunos de los escritores que me interesan son Gabriel García Marquez, Marcos Aguini, Osvaldo Soriano, Eduardo Galeano y Erich Fromm.
Me conecto a Internet para revisar mi cuenta de correo electrónico, y algunas de las páginas que visito más frecuentemente son: zapatosrojos.com.ar,sitioima,global-art.com/index2 y atame.org. Hace poco que estoy acá y aun acomodándome, por ahora no tengo ninguna actividad aparte de la carrera universitaria, pero me interesa mucho el teatro, el cine, las exposiciones de arte y puedo pasarme horas en las ferias de libros.
Con buenas expectativas para la carrera, pretendo poner lo mejor de mi parte, sobre todo la dedicación y el intento por la constancia.
REDACCIÓN N° 1
COMISIÓN N° 8
FLAVIA CIAVAGLIA
27 – 04 – 06
ACTIVIDAD N° 1
Para empezar, mi nombre es Flavia, tengo 18 años y soy de General Levalle, provincia de Córdoba. Soy estudiante de comunicación social, mi interés por esta carrera comenzó hace dos años, cuando estaba terminando la secundaria y no sabía que iba a hacer cuando ese ciclo de mi vida terminara, entonces me puse a pensar que me gustaba y me di cuenta que el periodismo me interesaba bastante. Mi familia me habló de Comunicación Social y me dijeron que tenía un campo muy amplio y por ende me podía llegar a dar una gran riqueza en conocimientos.
Mi elección a esta carrera no tiene nada que ver conmigo, no solo porque soy tímida y me cuesta mucho hablar adelante de personas, sino porque no me gusta leer, me aburren los libros, y por eso creo que no soy buena escribiendo. Aunque estoy con muchas expectativas, espero que esta materia, Redacción no se me haga muy difícil, por lo anterior mencionado.
Como actividades recreativas leo “El Gráfico” es una revista que habla de deportes y que sale mensualmente y el diario, principalmente, La Capital. También me conecto casi todos los días a Internet, sobre todo al MSN, ya que tengo mi familia y mis amigos muy lejos y es una forma práctica de comunicarse. A demás visito las siguientes páginas: www.google.com.ar, www.lak-d.com.ar, www.fcpolit.unr.edu.ar
Taller de Redacción I
Comisión Nº 8
Nombre: Bardier, Patricia Alejandra
Actividad 1
Fecha: 29/047/06
Soy Patricia, de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos; tengo 20 años, egresé en el año 2003 y al año siguiente comencé a estudiar Gestión Administrativa Informatizada en una facultad de la ciudad, me di cuenta que los números no eran lo mío y así decidí abandonar la carrera.
Al año siguiente tuve la gran suerte de conseguir un buen trabajo en una obra social y en el sindicato de la misma, fue así que me dediqué todo el 2005 pura y exclusivamente a eso; igual nunca dejé de pensar que debía estudiar alguna carrera para poder tener un título y poder perfeccionarme.
Revisando páginas en internet empecé a buscar carreras que tengan que ver y que se relacionen con lo que yo hago, fue de ese modo que encontré la carrera de Comunicación Social me interesó e investigué de que se trataba y decidí comenzarla, solo tenía que ver las posibilidades de donde ir a estudiarla; la verdad siempre me gustó Rosario y además pude conseguir el traslado en mi trabajo el cual no quería dejarlo, principalmente porque me apasiona y además porque me gusta el ser independiente, es así que acá estoy, con ganas de aprender y de cumplir uno de mis objetivos que es el de poder recibirme.
Con respecto a mis experiencias de lectura y redacción, no soy una persona de leer muchos libros a menos que me llamen mucho la atención de lo contrario algunas lecturas han sido por obligación, aunque la mayorías de estas lecturas han sido positivas ya que me gustaron; por ejemplo en el colegio secundario me daban varios libros para leer y comprenderlos, no recuerdo muchos con exactitud, por ejemplo dos de los libros eran Mi Planta de Naranja Lima 1 y 2 de José Mauro De Vasconcelos, otro también fue Rosaura a las 10 de Marco Denevi, y otros, sobre mis lecturas puedo destacar que me atraen los libros que cuentan experiencias de vida el último de ellos fue El poder está dentro de ti de Louise Hay.
Bueno algo más que puedo agregar es que durante la semana me mantengo bastante ocupada; en mis ratos libres trato de descansar y hacer las cosas que me gustan; como escuchar música, mantenerme informada a través de los periódicos, la televisión e internet, también hacer las cosas de la facultad, y los fines de semanas que estoy acá aprovecho a estudiar y a conocer la ciudad saliendo con amigos, de lo contrario me voy a mi ciudad a visitar a mi gente.