Categoría: Lecturas
-
El lenguaje adolescente, chino básico para adultos
Dentro de las teorías que estamos estudiando en la Unidad 3, está aquella que analiza las competencias linguísticas, ideológicas, culturales, las determinaciones psi y las restricciones del universo del discurso. Este texto que salió hoy en Página 12, podría ser materia de análisis teniendo en cuenta los estudios de Kerbracht-Orecchioni. EL LENGUAJE ADOLESCENTE, CHINO BASICO…
-
LA GLOBALIZACION SEGUN FONTANARROSA
Maribel Conde de la comisión 12 me envió este texto de Fontanarrosa para que lo publique en nuestro weblog porque le pareció interesante compartirlo con los compañeros de Redacción. Aquí está. En esta época de globalización, aggiornáte o quedás afuera. ¿De qué carajo?. Ni idea… Desde que a las insignias las llaman “pins”, a los…
-
A cien años de Pablo Neruda
Hoy se cumple un siglo del nacimiento de Pablo Neruda, considerado uno de los mejores poetas del siglo XX. En este aniversario, quiero recordarlo con un texto de su autoría que siempre se me antojó maravilloso en el que le da el real sentido a la palabra, ni más ni menos que nuestra herramienta de…
-
La neurona lingüística
El profesor Grodzinsky ha logrado obtener imágenes de nuestro cerebro mientras lee, escribe y otras actividades complejas de la mente, mediante una clase de resonancia magnética. Pudo establecer también que los hablantes bilingües desarrollan un cerebro distinto y pronto va a lograr decirnos con precisión qué funciona mal o regular en cada uno de nosotros…
-
Tecnofóbicos convencidos o tecnofiacas escepticos
Alejandro Piscitelli, es ante todo alguíen que ama la polémica y desde Educ.ar nos regala unos apuntes exquisitos en torno a que si la escritura digital de canales informales como e-mail y el chat atentan contra el aprendizaje de estructuras gramaticales clásicas en el artículo ¿Internet le hace bien o mal a la escritura? Veremos,…