Guía de ejes y fuentes

por Juan Manuel Teres, Leandro Yanson y Nicolás Horna.

Lo siguiente es una breve sistematización que tiene el objetivo de contribuir a la realización del texto enmarcado en el trabajo que les proponemos. Contiene el listado de ejes propuestos; se debe elegir uno de ellos para encarar la construcción del texto.

A su vez, dentro de cada eje se recomiendan dos tipos de fuentes, escritas y orales, las cuales pueden ser consultadas para la realización del texto.
Fuentes Escritas: son notas periodísticas, de diversos formatos, referidas directa o indirectamente al tema elegido, y que pueden brindar datos, perspectivas, un lenguaje o un enmarque general
que aporten a realizar el trabajo.
Fuentes orales: Corresponden a diversos colectivos o personas que no solo conocen la temática, sino que también son protagonistas de experiencias valiosas que intentan cambiar la realidad que viven lxs jóvenes en la ciudad.
El punteo de estas fuentes que marcamos es para poder orientar y brindar algunas herramientas; esta sistematización en modo alguno tiene que significar una barrera para la búsqueda de nuevas fuentes (orales y/o escritas) a las que puedan acceder.

Eje: Estigmatización de la Juventud y la pobreza en el discurso mediático
Fuentes escritas:
* “Se dio un paso colectivo en la defensa de nuestros pibas y pibas” en http://www.agenciacta.org/spip.php?article12451

* “Caso Melina Romero: al periodismo le falta periodismo” por Julia De Titto en http://notas.org.ar/2014/09/17/melina-romero-genero-liliana-hendel/
* “La estigmatización” por Roberto Samar en http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-185186-
2012-01-11.html
Fuentes orales:
* Sofía, Secretaria de Prensa de CTA Rosario. Teléfono: 156249474
* Carlos Del Frade, Periodista. Teléfono: 3415196286
* Agustín Scholer, Periodista de “El Ciudadano”. Mail: ashcoler@gmail.com
* Alfredo Montenegro, Periodista de “La Capital” y docente de la Facultad. Teléfono: 4850106. Mail:
jmimontenegro@hotmail.com
* Germán Mangione, de “Cooperativa de Comunicación La Brújula”. Teléfono: 3415993075

Eje: Jóvenes de las periferias, violencia policial y narcotráfico
Fuentes escritas:
* “Se dio un paso colectivo en la defensa de nuestros pibas y pibas” en http://www.agenciacta.org/spip.php?article12451
* “Pibes y gendarmes” de Carlos Del Frade en http://www.agenciacta.org/spip.php?article12352
* “Rosario de narcos y gendarmes” en http://www.agenciacta.org/spip.php?article12542
* “El espantoso final de un chico de 14 años ligado a un búnker narco” de María Cicerchia en
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2013/9/edicion_1770/contenidos/noticia_5360.html
Fuentes orales:
* Elisa Belleze, Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud. Teléfono: 152111110
* Eugenia Rafanelli, Colectivo de Derechos Humanos “Aguafuerte”. Teléfono: 155209205
* Gabriela Rojas, Movimiento 26 de Junio. Teléfono: 3413581379
* Carlos Del Frade, Periodista. Teléfono: 3415196286
* Luis Vazquez, del Movimiento Ecuménico por los DDHH. Teléfono: 153380656
* Caleidoscopio

Eje: Jóvenes y el sistema penal: lugares de encierro y debate sobre la edad de imputabilidad
Fuentes escritas:
* “Marcharon contra la baja de la edad de imputabilidad” (video) en
http://www.notiexpress.com.ar/contentFront/rosa-locales-8/marcharon-contra-la-baja-de-la-edad-deimputabilidad-
181364.html
* “No a la baja de la edad de imputabilidad” por Asamblea por los Derechos de la niñez y la Juventud en
http://www.ctarosario.org.ar/article1536.html
* “La clausura del IRAR” por Asamblea por los Derechos de la niñez y la Juventud en
http://www.ctarosario.org.ar/article1935.html
* “Tras el IRAR, 45 muertos en 5 años” de Ana Piccolo en http://www.elciudadanoweb.com/tras-el-irar-45-
muertos-en-5-anos/
Fuentes orales:
* Norma Ríos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Teléfono: 3416544058
* Matilde Bruera, Abogada. Teléfono: 156927324. Mail: matildebruera@hotmail.com
* Beto Olivares, Abogado. Teléfono: 155427033
* Silvia Crescente, Abogada. Teléfono: 155418975
* María Eugenia Rodríguez, ex trabajadora del IRAR. Teléfono: 3413211444

Eje: Mujeres y Juventud: violencia de género
Fuentes escritas:
* “Piden que Rosario se declare en emergencia por violencia de género” en
http://22noticias.com.ar/declararian-a-rosario-en-emergencia-por-violencia-de-genero/
* “La vida de Melina y el periodismo sin rumbo” de Maximiliano Montenegro en http://cosecharoja.org/lavida-
de-melina-y-el-periodismo-sin-rumbo/
Fuentes orales:
* Ana Clara, de Colectivo Feminista “MalasJuntas”. Teléfono: 3416774359
* María Gerez, Secretaria de Género de CTA Rosario. Teléfono: 3412729276
* Área de la mujer de la Municipalidad de Rosario. Mail: violenciagenero@rosario.gov.ar
* Liliana Leyes, de ATE Rosario. Teléfono: 3415799119
* Sonia Tessa, Periodista. Teléfono: 3416909891

Eje: Jóvenes y experiencia cultural: el derecho al deporte y al arte
Fuentes escritas:
* “Farolitos, la banda de rock que salva clubes de barrio” en
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/11/edicion_403/contenidos/noticia_5380.html
* “El rap como alternativa para concientizar” de Martín Stoianovich en
http://www.enredando.org.ar/2014/05/20/artesanos-de-la-verdad/
Fuentes orales:
* Varón, Bodegón Cultural Casa de Pocho. Teléfono: 3413014672
* Emanuel Villegas, Club Godoy. Teléfono: 3412705336
* Fabio, Club El Luchador y Club El Federal. Teléfono: 3415784799
* Mono, Arte por Libertad. Teléfono: 156863617
* Farolitos, banda de Rock.
* Artesanos de la Verdad, grupo de Hip Hop.

Eje: Jóvenes y derecho a la educación: acceso, permanencia y deserción
Fuentes orales:
* Guillermo de los Hoyos, Docente. Teléfono: 153701398
* Claudia Echarri, Docente nivel secundario. Teléfono: 153518224
* Claudia Ortega, Docente
* Alicia Tomé, Docente. Teléfono: 156492267
* Gustavo Bruffman, Docente Universitario. Teléfono: 3416729001

Eje: Jóvenes y derecho a la educación: acceso, permanencia y deserción
Fuentes orales:
* Guillermo de los Hoyos, Docente. Teléfono: 153701398
* Claudia Echarri, Docente nivel secundario. Teléfono: 153518224
* Claudia Ortega, Docente
* Alicia Tomé, Docente. Teléfono: 156492267
* Gustavo Bruffman, Docente Universitario. Teléfono: 3416729001
Eje: “Juventud y Derecho al trabajo digno: precarización laboral, trabajo informal y desocupación”
Fuentes escritas:
* “La crisis golpea primero a los jóvenes” en http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-194555-
2012-05-22.html
* “Rosario de Narcos y gendarmes” en http://www.agenciacta.org/spip.php?article12542
* “No a la baja de la edad de imputabilidad” de Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud en
http://www.ctarosario.org.ar/article1536.html
Fuentes orales:
* Facundo Peralta, Secretario de Juventud Central de Trabajadores de Argentina – Rosario. Teléfono:
3415192985
* Gustavo Martínez, Secretario General de Asociación de Trabajadores del Estado – Rosario. Teléfono:
3416893429
* Silvio, activista gremial de la fábrica Acindar. Teléfono: 156475387
* Gustavo Teres. Secretario General de CTA – Rosario. Teléfono: 3413701533
* Federico Fernandez, activista gremial y trabajador de Correo Argentino. Teléfono: 3413863454
* Guido Gubineli, estudiante de Comunicación y trabajador pasante de la UNR. Teléfono: 3364334950

Eje: Jóvenes y política: experiencias y el derecho a organizarse y participar en política
Fuentes orales:
* Guillermo Campana, CAUSA Organización Popular.
* Florencia Catelani, Secretaría de Extensión de la Federación Universitaria Argentina. Teléfono:
2477629958
* Matías Audisio, Coordinadora Rosarina de Estudiantes Secundarios. Teléfono: 3413463126
* Fernando Rey, Movimiento Popular Patria Grande. Teléfono: 3416294155


Publicado

en

por

Etiquetas: