Decisiones sobre la estructura y las funcionalidades de la Red
– Plataforma Bligoo
EnRedAcción se pensó como un espacio accesible, dentro de las acotadas posibilidades que permiten las plantillas prediseñadas de la red Bligoo.
La elección de esa red obedeció a circunstancias vinculadas con la gratuidad, el hosting en línea y el buen uso del idioma español, entre las plataformas de acceso libre que ofrece la web (Ning, Goupus, WordPress son plataformas similares pero pagas, en inglés o con malas traducciones o que obligan a disponer de un servidor propio donde alojar la red).
– Dominio
Dado que esta red permite el uso de dominios propios (sin la extensión bligoo.com.ar), las autoridades de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales tramitaron y pusieron a disposición el dominio institucional www.fcpolit.unr.edu.ar/enredaccion, que convive con www.enredaccion.bligoo.com.ar.
– Nombre
La elección de EnRedAcción obedece simplemente a un juego de palabras entre el espacio desde donde se usa esta red, “en Redacción”, y la situación de estar conectados, en red y en acción, participando en la red social.
– Encabezado
El encabezado de la red es un diseño gráfico pendiente de los miembros de la cátedra, que se concretará antes del inicio del ciclo 2011.
-Roles de los miembros
Los docentes de Redacción 1 son los administradores de la red. Tienen las prerrogativas absolutas de publicación, control de contenidos y control de miembros de la red.
Los auxiliares alumnos, con el rol de editores, tienen control sobre los contenidos de toda la red. Es decir, además de publicar y editar artículos propios, pueden editar los artículos que publiquen los alumnos.
Los alumnos son miembros de la red. Pueden publicar y editar artículos propios y comentar artículos propios y ajenos.
– Estructura
La red se ordena en dos columnas de contenidos y utilidades.
En la columna central se encuentran los artículos publicados por todos los miembros y en la columna de la derecha se disponen los accesos rápidos, los recursos a herramientas sociales, la visualización de la actividad reciente, contenidos relacionados y recursos del estilo.
1. Columna central
En esta sección se disponen los contenidos de la red, organizados en cuatro temas troncales, mencionados en las cuatro pestañas del menú principal.
Cada contenido dispone de un espacio para comentarios, que solo pueden publicar los miembros de la red, de una herramienta de valoración y de una herramienta para compartir en las redes sociales como Facebook y Twitter.
1.a Página principal
Es el espacio que se visualiza al abrir la red. Allí se disponen los últimos artículos publicados por cualquier miembro de la red, y además, se disponen comunicaciones, avisos, información de rutina, eventos propios y de terceros.
En esta página se verá una presentación breve del espacio, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha.
1.b Escribo porque me gusta
En se espacio se publicarán las producciones escritas de los alumnos que escriben por placer. No responden a demandas de la cátedra sino que están movilizadas por el mero gusto e interés.
En la página se verá esta presentación breve del espacio, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha: “Este es el espacio donde se publican las producciones libres de los estudiantes, esas cuya demanda inicial no radica en la obligación académica, sino el solo deseo de escribir.”
1.c Usina de palabras
Es la página de publicación de los trabajos de los alumnos.
Este sitio tendrá a su vez una lista de categorías entre las que archivar los trabajos, y que, a fines organizativos, llevan el número de cada comisión. Por tanto, cuando se publiquen artículos para Usina de palabras, además de tipear ese nombre en el espacio inferior de la plantilla de edición, se deberá elegir la comisión a la que se pertenece.
En la página se verá esta presentación breve del espacio, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha: “En las comisiones de Redacción 1, las palabras se estudian, se buscan, se crean, se toman, se ensayan articuladas con otras y resultan en un constante fluir de textos; son una “usina de palabras”.
1.d Dicho y hecho
Se trata del espacio comúnmente conocido como lecturas lindas. Son contenidos de otros autores, por fuera de la cátedra, que tanto alumnos como docentes queremos compartir por el motivo que sea (como modelo, por placer, etc.).
En la página se verá esta presentación breve del espacio, ubicada en la parte superior de la columna de la derecha: “Las palabras ya dichas, los textos ya hechos funcionan como moldes para imaginar, armar, romper o seguir. En este espacio nos proponemos compartir las publicaciones de otros autores, para leer como escritores y para leer por placer.”
2. Columna de la derecha.
2.a Registro y acceso.
El primer recurso que se encuentra es el de acceso a la red. Es decir, esta red es pública y cualquier internauta puede ver su contenido. Sin embargo, para “hacer cosas” en la red, es necesario registrarse (por única vez) e iniciar sesión cada vez que se ingresa.
De esta manera, se accede a la red con posibilidades de publicar un artículo o comentario, votar, compartir, etc. De otro modo, solo se pueden ver los contenidos.
Los docentes y auxiliares alumnos realizarán un monitoreo constante de la red a fin de detectar publicaciones no pertinentes de miembros ajenos a la cátedra. En estos casos, se advertirá sobre los objetivos genuinos de la red y se podrá bloquear al usuario registrado.
2.b Buscador
EL recurso de búsqueda está disponible, como suele ser norma en todos los sitios, en un lugar visible y de fácil acceso.
2.c Etiquetas
Son los nombres de las categorías con las que clasificamos todas las publicaciones. Se trata de un modo de acceso rápido a alguna categoría de publicación.
2.d Videos
Se visualizan los últimos videos publicados en cualquier artículo dentro de la red.
2.f Imágenes
Se visualizan las últimas imágenes publicadas en cualquier artículo dentro de la red.
2.g Foro
Es un espacio para discutir sobre los temas relevantes que proponga cualquier miembro de la red.
2.h Contenidos relacionados
Despliega la última publicación del blog de la cátedra y de cada comisión, como modo de interconectar espacios.
-Condiciones de Publicación
Las condiciones de publicación que los usuarios de la red deben tener en cuenta surgió de aportes y acuerdos entre los profesores y auxiliares alumnos de la cátedra. Las mismas fueron redactadas por la Lic. Laura Oriato.