Generar un nuevo espacio de producción e intercambio de contenidos en el que participen todas las comisiones

Laura ORIATO, Marzo 2010*
Algo que vengo planteándome desde el año pasado en relación a las cátedras que trabajan con redes sociales, weblogs, plataformas educativas, y demás, es el hecho de que la mayoría no aprovecha todas las posibilidades que estos espacios brindan.
Si bien considero que Redacción I es una de las cátedras que más y mejor se apropia de las tecnologías aplicadas a la educación, también creo que podemos explotar aun más este capital que entre todos construimos y que son las producciones e intercambios que realizamos a través de las distintas interfaces, ya no como meras herramientas sino como elementos hoy en día imprescindibles para el funcionamiento de esta materia.


Por los años de capacitación y experiencia con los que cuentan muchos docentes y auxiliares en esta cátedra, propongo que se considere y se promueva –con el fin de algún día materializarlo- la posibilidad de abrir un nuevo espacio virtual -tal vez un blog, tal vez una red como NING-, de carácter colaborativo y de participación volitiva, que sirva para el intercambio y el seguimiento de los alumnos, generado por todas las comisiones que así lo deseen y coordinado por docentes y auxiliares.
¿Por qué un espacio web alternativo al aula y al weblog de la cátedra? Porque a pesar de la existencia del espacio de comentarios debajo de cada entrada, donde los alumnos cuentan con la posibilidad de opinar, preguntar, discernir, aportar y demás, y aunque los docentes y auxiliares promovamos las publicaciones de sus trabajos, es cierto que los alumnos no pueden apropiarse del weblog de la misma manera que nosotros. Por eso es que planteo esta inclusión no sólo como un espacio abierto al debate y a la producción, sino también como un sitio en el que los chicos puedan sentirse parte, ayudando a construirlo, obviamente, siempre bajo nuestra guía y supervisión. Como sería una red cerrada –abierta sólo a nosotros- no existirían inconvenientes sobre la información que allí se publique.
Y, además, porque si bien los alumnos cuentan con la posibilidad de participar en ambos sitios, en el aula y en el weblog, en una red social estarían integrando varios aspectos: la relación que algunos ya tienen con las herramientas 2.0, la libertad de generar a partir de sus propios intereses y la apropiación de los contenidos vistos en clase.
Pienso a este proyecto como una instancia evaluativa pero me gustaría que lo ponga en funcionamiento sólo la gente que realmente esté interesada en hacerlo y que por esa razón deposite sus energías en construirlo. Igualmente, el tema de la obligatoriedad o no en la participación puede ser discutido.
Esta idea surge de una necesidad de aprovechar el carácter social e interactivo de las redes, el aprendizaje conjunto dentro del aula y la inteligencia colectiva que permite la web 2.0, a la manera de experiencias anteriores en la cátedra como fueron el uso de los blogs y el Wiki.
Uno de los objetivos principales que persigue este proyecto es el de incentivar a los chicos a escribir sobre cosas que les agraden, sean crónicas, cuentos, noticias, entrevistas, textos argumentativos, todo aquello que deseen compartir con los compañeros como ser fotos e ilustraciones propias, generando así una retroalimentación, un ida y vuelta real entre las comisiones, permitiéndoles intercambiar contenidos multimedia, a través de la inclusión de audios, videos e imágenes, pero siempre instándolos a que eso sea acompañado con lo textual o hipertextual.
Pero no sólo eso, también que pueda servir como lugar donde publicar cosas de otros autores que les resulten atractivos, ya sea para abrir debates a través de un foro, haciendo de este espacio un lugar de “encuentro” en el que cada uno se sienta tan motivado y cómodo de compartir sus saberes e incumbencias como pueden llegar a hacerlo en Facebook al compartir las fotos de viajes o fiestas.
* Esta propuesta forma parte del Trabajo presentado para el Concurso de Auxiliares Alumnos de abril de 2010.


Publicado

en

por

Etiquetas: