Sobre la crónica

caparros.jpg“En Argentina, la crónica se ha convertido en la mulita de nuestro periodismo: una especie medio extinguida en un medio dominado por editores que diseñan medios gráficos para lectores que no leen. Un lector que no lee es, por definición, un no-ente —y, por lo tanto, no responde—, pero los editores se sorprenden cuando sus periódicos teclean.


No abundan los músicos que componen para sordos, plásticos que pintan para ciegos, pero sobran medios gráficos que limitan la escritura al mínimo posible: que deciden competir con la radio y la televisión pareciéndose a la radio y a la televisión, en lugar de apostar a la singularidad de su propio material: a lo que sólo la escritura puede.
La crónica es una síntesis de lo que el periodismo puede hacer con la palabra escrita —y viceversa. La crónica convierte al periodismo en algo más que información que morirá mañana —o eso intenta, al menos, dispuesta a morir en el intento (…) Es, entre otras cosas, una petición de principios: que la crónica, a veces, la puede contra el tiempo”.
Martín Caparrós. Larga Distancia. Enero de 2004.
Texto publicado orginialmente en Pampa y La Vía


Publicado

en

por

Etiquetas: