Por Mauricio MAYOL
REDACCIÓN DIGITAL, HIPERTEXTOS PERIODÍSTICOS Y FORMACIÓN DE DOCENTES.
Desde el año 2006 algunos docentes y auxiliares de cátedra estamos participando de un proyecto de investigación sober Hipertexto y Redacción Digital.
RESUMEN TÉCNICO
Se realizará una investigación aplicada en el área de comunicación digital enfocada especialmente al estudio y análisis de algunas estructuras típicas del periodismo impreso en el entorno del diario digital.
La formación estratégica de recursos humanos tanto profesores como auxiliares alumnos tiene en este caso como finalidad, la práctica y el desarrollo de modelos de hipertextos periodísticos y de otras prácticas de escritura en Internet.
Consideramos estratégica esta formación en los comunicadores sociales ya que los diarios digitales son cada vez más frecuentes en el ámbito laboral del comunicador y están reemplazando paulatinamente a los diarios impresos en la circulación actual de la información además de producir importantes cambios en las rutinas productivas de la profesión.
Por lo tanto, además del análisis de formatos y estructuras usados por diarios digitales de Argentina y otros países, en este proyecto se propondrán diversos modelos de escritura hipertextual a partir de algunos géneros periodísticos, especialmente la noticia y la crónica.
Para esto se utilizará una herramienta tecnológica, el Weblog de la materia Redacción I, donde se irán publicando los resultados y las propuestas de los diversos hipertextos periodísticos trabajados. Se asegurará de esta forma una evaluación continua del material y una puesta en conocimiento público tanto del desarrollo del trabajo de investigación como de su uso y aprovechamiento por parte de investigadores, docentes y alumnos de la carrera. Esto último posibilita la complementación con los temas desarrollados en las diversas cátedras de la Licenciatura.
La investigación se propone como un proceso activo para el mejoramiento de las prácticas, tanto profesionales como de enseñanza de la redacción, en un contexto de transformación vertiginosa de la tecnología de la información y la comunicación. Se pregunta específicamente sobre la escritura en este nuevo entorno tecnológico y por el desarrollo de una expresión y una práctica hasta ahora poco estudiada: la redacción digital.
PALABRAS CLAVES
Redacción digital. Modelos hipertextual. Procesos cognitivos. Estrategias educativas
OBJETIVOS DEL PROYECTO
General:
Analizar los cambios registrados en el campo del periodismo a partir de la aparición de los diarios en Internet en función de su incorporación a la formación de comunicadores digitales.
Específicos:
Analizar y producir estructuras hipertextuales para los géneros periodísticos adecuadas al formato de diarios digitales.
Identificar y desarrollar en los docentes y alumnos de la cátedra capacidades para la lectura crítica y diferenciada de textos digitales.
METODOLOGÍA
Para esta investigación se partirá en un principio de una búsqueda bibliográfica de autores y de investigaciones precedentes sobre el tema.
Se realizará luego una puesta en común del resultado de esta búsqueda, lectura y análisis bibliográfico a través de un seminario interno del equipo de investigación que tendrá como objetivo compartir y confrontar las posibles diversidades teóricas y propuestas existentes sobre el tema.
A partir de este seminario se realizarán las siguientes acciones tendientes a:
– Explorar las formas de presentación del material ofrecido en la red.
– Diferenciar los formatos conocidos (gráficos) de los nuevos (digitales).
– Indagar sobre las prácticas lectoras en Internet (frecuencia, recorridos, características, etc.).
– Analizar las superestructuras de redacción de noticias utilizadas en diarios digitales nacionales e internacionales.
– Sistematizar los formatos relevados.
– Realizar un análisis comparativo y crítico para elaborar nuevas propuestas de estructuras textuales adecuadas al entorno digital.
EQUIPO DE TRABAJO
Directora: Sandra Massoni
Co-director: Mauricio Mayol
Integrantes: Victoria Arrabal, Ana Laura Liberatore, Cecilia Reviglio
Auxiliares alumnos: Laura Avalos, Candela Bianchi, Ever Casella, Maribel Conde, Juan Ignacio Dellepiane, Pamela Gaido, Anahí Lovato, Franco Motta