Tecnofóbicos convencidos o tecnofiacas escepticos

textopantalla.jpg
Alejandro Piscitelli, es ante todo alguíen que ama la polémica y desde Educ.ar nos regala unos apuntes exquisitos en torno a que si la escritura digital de canales informales como e-mail y el chat atentan contra el aprendizaje de estructuras gramaticales clásicas en el artículo ¿Internet le hace bien o mal a la escritura? Veremos, veremos, veremos
Esto me dispara algunos puntos para empezar a discutir como algunos libros para empezar a leer:
¿No será tiempo de empezar a trabajar y a dar cuenta de una redacción hipertextual, en la comunicación digital y el e-perdismo? ¿Podemos seguir utilizando una estructura lineal en un medio que nos posibilita una relación hipermedia? ¿Cómo combinar lexias enlazadas que conformen un texto reticular? ¿Alcanza con enseñar la piramide invertida o tendríamos que empezar a ver nuevas superestructuras como por ejemplo la piramide convergente?.
Algunos textos para empezar
Manual de Redacción Ciberperiodística de Javier Díaz Noci y Ramón Salaverría Aliaga, publicado por Ariel Comunicación. Barcelona 2003.
Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet de Francisco Yus, publicado por Ariel Comunicación. Barcelona 2001, también hay un artículo en línea del mismo autor Ciberpragmática. Entre la compensación y el desconcierto, en Observatorio para la CiberSociedad


Publicado

en

por

Etiquetas: